Nuevo complemento de 525 euros para pensionistas: cuándo entra en vigor, quiénes se verán beneficiados y cómo puedes solicitarlo
Se trata de un ingreso extra para los mayores que perciben una pensión más baja y, en muchos casos, viven en situación de vulnerabilidad económica

Madrid - Publicado el
4 min lectura
La Comunidad de Madrid ha lanzado una medida que promete aliviar el bolsillo de los pensionistas más vulnerables: un complemento adicional de 525 euros anuales para quienes perciben pensiones no contributivas y vivan de alquiler. La ayuda fue anunciada el 12 de septiembre de 2025 por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el marco del Debate del Estado de la Región.
Según datos oficiales, el Ejecutivo madrileño calcula que unos 2.500 pensionistas podrían beneficiarse de esta ayuda, que se suma a los complementos estatales ya existentes. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores que no cuentan con vivienda en propiedad y que destinan buena parte de su pensión al pago del alquiler.
La Administración General del Estado abona desde 2007 un complemento a pensionistas de jubilación o invalidez de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva, sin vivienda en propiedad y que residan, de forma habitual, en una vivienda alquilada por propietarios con los que no tengan relación familiar o de pareja.
¿a quién va dirigida la ayuda?
más sobre economía
El nuevo complemento está pensado para pensionistas con pensiones no contributivas de jubilación o invalidez. Es decir, para aquellos que, por no haber cotizado el tiempo mínimo exigido, perciben una pensión más baja y, en muchos casos, viven en situación de vulnerabilidad económica.
Para poder acceder a la ayuda, los beneficiarios deberán no tener vivienda en propiedad, vivir de alquiler y ser titulares del contrato de arrendamiento. Además, la normativa excluye los casos en los que el arrendador sea un familiar cercano, con el fin de evitar posibles fraudes o alquileres simulados.
El contrato de arrendamiento deberá estar en vigor al menos un año antes de la solicitud y acreditar que el pensionista reside de forma habitual en esa vivienda. En hogares donde convivan varias personas con pensión no contributiva, solo una —la titular del contrato— podrá recibir el complemento, aunque todos sean potencialmente beneficiarios.
¿Cuándo entra en vigor y cuánto supone?
La medida se aplicará a partir de 2026, y el importe total será de 525 euros al año. Traducido en términos mensuales, equivale a algo más de 43 euros al mes, un pequeño pero significativo refuerzo para los mayores con menos ingresos.
Aunque la cantidad pueda parecer modesta, se trata de un complemento adicional al que ya ofrece el Estado, lo que en algunos casos podría duplicar la ayuda total que reciben los pensionistas no contributivos con gastos de vivienda.

El pago se realizará en un único abono anual, previsiblemente gestionado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), organismo encargado de las pensiones no contributivas. Será también el encargado de revisar las solicitudes y verificar que se cumplen todos los requisitos antes de autorizar el pago.
cómo solicitarlo
El proceso de solicitud se abrirá una vez que entre en vigor la medida, a lo largo de 2026. Los interesados deberán presentar su solicitud ante el IMSERSO o a través de los canales habilitados por la Comunidad de Madrid, quienes revisan, aprueban y pagan el complemento, ya que el IMSERSO únicamente supervisa y coordina, pero no tramita los expedientes directamente.
Será necesario aportar documentación que acredite la situación de pensionista no contributivo, el contrato de alquiler a nombre del solicitante, la residencia habitual y la ausencia de vivienda en propiedad.
La ayuda está pensada para ofrecer un apoyo real a quienes más lo necesitan, por lo que se exigirá que el solicitante haya residido al menos 180 días previos a la solicitud en la vivienda alquilada. Una vez presentada la documentación, el IMSERSO o la Comunidad Autónoma revisará los expedientes y comunicará la resolución al beneficiario.
una medida con impacto
El nuevo complemento llega en un contexto marcado por la subida del coste de la vida y el encarecimiento del alquiler, especialmente en la capital y en su área metropolitana. En Madrid, donde el precio medio del alquiler supera los 1.200 euros mensuales, muchos pensionistas dedican más de la mitad de su pensión a mantener un techo.
te puede interesar
Con esta iniciativa, el Gobierno madrileño busca reforzar la red de apoyo a las personas mayores con menos recursos. Se trata de una medida simbólica, pero también práctica, que pretende compensar las desigualdades entre quienes disfrutan de una pensión contributiva y quienes sobreviven con una no contributiva.
Díaz Ayuso ha defendido que su Ejecutivo "no dejará atrás a ningún mayor", y que esta ayuda complementaria será “una herramienta más para garantizar una vida digna a quienes han trabajado toda su vida, aunque no hayan podido cotizar lo suficiente”.