La nueva ayuda del Gobierno de retorno económico que beneficia a miles de españoles: hasta 7.600 euros

El Ejecutivo prepara una prestación directa dentro del Plan Estatal de Retorno para ciudadanos en situación de vulnerabilidad que quieran regresar

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz

EFE

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz

María Bandera

Publicado el

3 min lectura

El Gobierno prepara una nueva ayuda con cuantías de hasta 7.600 euros para los españoles de origen que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica y quieran volver a España, según ha informado el portal digital Madridinforma. La medida forma parte del Plan Estatal de Retorno y busca facilitar la vuelta a casa de miles de ciudadanos.

Quiénes podrán solicitar esta ayuda

Esta prestación se dirige a personas con nacionalidad española que desean regresar y necesitan un respaldo para afrontar los gastos iniciales. La ayuda, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se ha diseñado para ser de concesión directa y compatible con otras prestaciones que puedan ofrecer las comunidades autónomas.

Se establece una prestación inicial de 4.000 euros para la persona solicitante. Esta cifra puede incrementarse en el caso de que el regreso se produzca con miembros de la familia a cargo, pudiendo alcanzar un máximo de 7.600 euros de apoyo social.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz

Europa Press

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma SaizMarta Fernández / Europa Press22/10/2025

Plazos y puntos de información

La ayuda todavía no está en vigor, ya que el texto se encuentra en fase de trámite y audiencia pública hasta el próximo viernes 21 de noviembre

Una vez se apruebe, el sistema de solicitudes se canalizará a través de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, con el objetivo de que la atención sea “más directa para las personas que deciden retornar”.

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, Elena Bernardo, ha avanzado que la normativa también incluirá “líneas de coordinación y cooperación con las Comunidades Autónomas”. Asimismo, se abre la puerta a la firma de acuerdos para “trabajar juntos en el retorno”.

Foto de archivo de un tren en la estación de Ferrol

Foto de archivo de un tren en la estación de Ferrol

Un acompañamiento integral para el retornado

El perfil de las personas que regresan es muy variado, desde trabajadores que buscan empleo a personas con alta formación. 

Por ello, se activará un protocolo de acompañamiento emocional, un aspecto que desde el ministerio consideran que “después de vivir fuera durante mucho tiempo es muy importante”. Este apoyo se complementará con ayudas económicas y para la búsqueda de empleo.

otras ayudas: tasa de basuras

La entrada en vigor de la nueva y polémica tasa de basuras ha llevado a comunidades como la de Madrid a actuar. En este caso, el gobierno regional ha lanzado un programa de ayudas para cubrir los costes asociados a la recogida de residuos en los municipios con menos de 2.500 habitantes. Para ello, se ha aprobado una partida total de 1.132.062 euros que busca facilitar la gestión de este nuevo impuesto en las localidades más pequeñas. 

odrán beneficiarse las "mancomunidades, agrupaciones y municipios no mancomunados con población inferior a 2.500 habitantes, excepto los de la Sierra Norte", que ya disponen de una línea de ayudas específica. La cobertura alcanzará el 100% del coste en pueblos con hasta 1.000 habitantes y se reducirá al 70% en aquellos que tengan entre 1.001 y 2.500. La cuantía máxima de la subvención se ha fijado en 73 euros por vecino y año.➡️️

Las ayudas podrán alcanzar hasta el 100% del coste de recogida y transporte cuando se trate de municipios con población igual o inferior a 1.000 habitantes, y el 70% en los de entre 1.001 y 2.500. 

 Cada vecino podrá recibir hasta 73 euros al año de subvención, mientras que cualquier coste extra del servicio de recogida quedará a cargo exclusivo de los ayuntamientos.  

Esta nueva tasa municipal responde al principio de "quien genera residuos, paga por ellos", pero su implantación está generando controversia. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierten de que, en ciudades como Madrid, el sistema de cálculo es "injusto", ya que puede suceder "que tenga que pagar mucho quien no contamina tanto, solo por vivir donde vive".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking