De militar voluntario en Bélgica a trabajar como reservista a tiempo parcial en el ejército de España: cómo ganar más de 2.000 euros al mes sin dejar tu trabajo
El país belga tienta a sus jóvenes con un servicio militar voluntario bien pagado, una opción que cuenta con una fórmula 'similar' en España con el modelo de reservista a tiempo parcial

Militar con la bandera de España en el uniforme
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Gobierno de Bélgica ha comenzado a enviar 149.000 cartas a jóvenes de 17 años para informarles sobre un servicio militar voluntario de un año que se iniciará en 2026. Esta medida, remunerada con 2.000 euros netos al mes, busca responder a la necesidad de personal nuevo en el Ministerio de Defensa del país.
Una respuesta a las nuevas necesidades de Defensa
El plan, presentado en febrero, se justifica por la llegada de "mucho equipo nuevo" que requiere más personal, según el ministro de Defensa. La iniciativa se enmarca en un contexto en el que el país ha acordado aumentar su gasto en defensa hasta el 2 % del PIB, cumpliendo con el objetivo marcado por la OTAN.
El servicio voluntario comenzará oficialmente en septiembre de 2026, con una primera promoción de 500 hombres y mujeres de entre 18 y 25 años. Está previsto que las plazas aumenten a 1.000 en 2027 y progresivamente hasta un máximo de 7.000.
Críticas desde los movimientos juveniles
La medida ha generado una rápida reacción de diversas asociaciones juveniles, que han creado la plataforma "Servicio por la Paz" para movilizarse en contra. Los sindicatos temen que la remuneración ofrecida "pueda aprovecharse de la precaria situación de los jóvenes y hacer que la retórica militarista sea socialmente aceptable".
Pueda aprovecharse de la precaria situación de los jóvenes y hacer que la retórica militarista sea socialmente aceptable"
El objetivo de la plataforma es denunciar la "normalización gradual" de la militarización entre los jóvenes y la "explotación" de una generación que, según afirman, ya se encuentra debilitada por la precariedad, la desigualdad y la emergencia climática.

Militar con la bandera de España en el uniforme
¿Y en España? La figura del reservista voluntario
Aunque en España no se debate actualmente el regreso de la 'mili', existe una forma de colaboración con las Fuerzas Armadas para civiles: los reservistas voluntarios. Se trata de una vinculación temporal y voluntaria que permite a los ciudadanos apoyar en trabajos puntuales de defensa sin necesidad de una incorporación a tiempo completo, siendo compatible además con otros trabajos.
Para acceder al programa es necesario tener la nacionalidad española y cumplir con unos requisitos de edad, que varían entre los 18 y 58 años, según la categoría. Las convocatorias se publican periódicamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y exigen, entre otros requisitos, no tener antecedentes penales.
Uno de los aspectos más atractivos es la compensación económica. Durante la fase de formación, de unas dos semanas, los sueldos se calculan a partir del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), alcanzando los 3.550 euros para aspirantes a oficial, 3.000 euros para suboficial y 2.370 euros para tropa y marinería. Una vez superada esta etapa, el sueldo se equipara al de un militar profesional con el mismo empleo.

Foto de archivo del ejército de Brasil
volverá la 'mili' a españa
En Herrera en COPE, el periodista, Ramón González Férriz, periodista, ha recordado que el servicio militar obligatorio terminó en España en 2001, pero ha advertido que los tiempos no son los mismos: “Lo que ayer era impensable, mañana puede ser real”.
Por su parte, el Almirante Juan Rodríguez Garat, se ha mostrado en La Linterna “en contra” de devolver la 'mili' , pero “con matices”. “La mili tiene varias funciones, una es preparar un ejército más numeroso cuando, como en Alemania, no hay vocación”, aclara. Otra de esas funciones, apunta Garat, es también “crear amplias reservas, lo que da lugar a ejércitos pasivos, enormes y poco eficaces”, que es lo que podría ocurrir en nuestro país. Incluso pone un ejemplo: “El ejército argentino era tres veces más grande que el británico, y no consiguió ganarle en las Malvinas”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





