Madrid no lidera: solo una región supera su precio por vivienda
En total hay ocho regiones donde el alza de los precios de la vivienda se está dando a doble dígito.

Escucha la crónica de Victoria Ballesteros
Publicado el
2 min lectura
Estamos a punto de despedir el mes de mayo y ya conocemos que el precio de la vivienda ha subido casi un 15%, el incremento más elevado de toda la serie histórica. De media pagamos 27.000 euros más por un mismo piso que hace un año.
Y si lo comparamos con el mes anterior, un 4% más. Según los datos de los portales inmobiliarios, en los últimos 20 años de análisis nunca habían coincidido dos incrementos récord y esto se traduce en que el metro cuadrado en una vivienda estándar de unos 80 metros ha subido de media más de 340 euros hasta superar los 2.600.
Ojo que no es algo puntual ni localizado. Afecta prácticamente el 95% de las provincias y a casi el 90% de los municipios.
En total hay ocho regiones donde el alza de los precios de la vivienda se está dando a doble dígito. A la cabeza están la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, donde comprar una casa cuesta un 20% más que hace un año.
Además, Baleares tiene otro título, es la más cara de España, ha superado los 5.000 euros metro cuadrado y le sigue la Comunidad de Madrid, que lo roza.
Es decir, que ese piso de 80 metros cuadrados cuesta unos 400.000 euros de media en esas zonas.

Una pareja compra una casa
La compra de viviendas sube un 19,7% en marzo
En marzo, la compraventa de inmuebles experimentó un notable repunte del 19,7 % respecto al mismo mes del año anterior. Del mismo modo, la firma de hipotecas aumentó cerca de un 32 %, mientras que el precio de la vivienda se incrementó un 7,3 %, según cifras del Consejo General del Notariado.
Este crecimiento se da en un escenario marcado por la bajada de los tipos de interés, que está abaratando el acceso al crédito, y por una escasez de oferta inmobiliaria frente a una demanda en constante aumento. Esta combinación está elevando los precios y dificultando la entrada al mercado para muchos compradores.
Estas cifras contrastan con las de febrero, cuando las operaciones de compraventa crecieron un 10,5 % interanual, las hipotecas aumentaron un 24,2 % y los precios subieron un 9,4 %.