El inversos millonario Daniel Priestly revela el "truco" para ahorrar miles de euros gastando también dinero

El experto asegura que la clave para ganar más dinero no está en trabajar más duro

Varios billetes de euro

Alamy Stock Photo

Varios billetes de euro

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Para muchos, ahorrar dinero es toda una tarea titánica, más incluso en meses como septiembre y enero donde los gastos parecen que salen hasta de debajo de las piedras. Para muchas familias españolas, es todo un esfuerzo y más si en la vivienda hay pequeños o personas desempleadas.

Hay muchos métodos para ahorrar dinero, que si el método del sobre, que si el método Kabeibo, con el cual llevan ahorrando más de 100 años en el país nipón o si por cada día del mes vas ahorrando el doble día anterior. Es decir, hay tantos métodos como formas de ahorrar. Ante todo, es importante mencionar que hay que ser consecuente con el ahorro y saber ahorrar, pero también gastar.

Sin embargo, hay que destacar que cada vez hay más voces que señalan que el verdadero origen del problema no es tanto la falta de ingresos, o de tener unos ingresos insuficientes, sino en la forma en la que pensamos sobre ello.

PENSAMOS QUE CONFORMARSE CON POCO ES HUMILDAD

Siempre hemos pensado que conformase con poco, con lo mínimo y justo, es de ser humildes, que pedir menos es de ser más que realistas y que pedir más ser un egoísta y un creído. Para ello, el inversor Daniel Priestly, se convirtió en joven millonario con este método y asegura que este tipo de mentalidades es uno de los grandes problemas para el crecimiento financiero.

Según Priestly: "Menos es ser codicioso, mientras que más permite ayudar a más personas". Es decir, para él, la ambición con propósito no es un defecto, sino la herramienta que permite crear riqueza y generar impacto positivo en el mundo y, sobre todo, en tu vida personal y profesional.

ESTE EJERCICIO TE AYUDARÁ A CAMBIAR DE MENTALIDAD

Antes de llegar a esta conclusión, su mentor le pidió algo que parecía impensable. Llevar siempre algo de efectivo encima y anotar todas las emociones que uno siente al tener esa cantidad de dinero en el bolsillo. Miedo a perderlo, vergüenza de mostrarlo, inseguridad al gastarlo… Todo quedó registrado.

El resultado de esta actividad fue más que contundente: nuestras emociones acerca del dinero que llevamos encima revelan las creencias que determinan las sensaciones sobre cuánto podemos gastar y conservar. Y hasta que no las cuestionamos, seguiremos repitiendo los mismos patrones financieros. 

Muchísimo más que números y emociones

Tras varios años de experiencia dentro de sector, el cual posee sus complejidades técnicas y sus necesidades especificas dentro del mercado. 

Priestly determina que la riqueza no solo es financiera, también hay que tener en cuenta muchos más factores que afectan a una persona en su esfera económica: véase por el ejemplo la necesidad de tener un buen patrimonio económico, o por ejemplo dentro de esa necesidad de buen patrimonio, la necesidad de tener una buena cartera de propiedades inmobiliarias. 

Es importante acercase a este punto, ya que los bienes inmuebles apenas pierden valor, al contrario y más con la crisis de vivienda que estamos viviendo en nuestro país, ganan más y más valor monetario. La salud, las relaciones y el propósito personal también son pilares que sostienen una vida plena. "El dinero importa, pero si no inviertes en tu bienestar y en tus vínculos, la riqueza pierde sentido", afirma.

Programas

Último boletín

04:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking