Inés: "A mi marido lo ha despedido su empresa después de 23 años estando de baja; empezó con ansiedad y derivó en una depresión"
La compañía utilizó un viaje a Albania publicado en redes sociales para justificar el cese de su empleado, a pesar de tener una recomendación médica para viajar

Inés, en el vídeo
Publicado el
3 min lectura
El caso de José, un trabajador con 23 años de antigüedad, ha puesto de manifiesto la delicada relación entre la salud mental y el entorno laboral. Su mujer, Inés, ha relatado en un vídeo de la cuenta de TikTok @descubriendooficial, que ha alcanzado una gran repercusión, cómo su marido fue despedido mientras se encontraba de baja por un cuadro de ansiedad que derivó en una depresión. Inés narra lo que describe como una larga y angustiosa batalla legal y personal: "Mi marido lo han tirado de su empresa después de 23 años estando de baja".
El viaje que desencadenó el despido
El punto de inflexión se produjo en mayo del año pasado, cuando la pareja realizó un viaje a Albania. Según explica Inés, este viaje fue "recomendado por la psiquiatra que viajara, que saliera, que retomara su vida habitual". José, durante sus dos años de baja, había cumplido rigurosamente con todo el tratamiento. "Fue a todas las consultas médicas, tanto de la mutua como de la psiquiatra de la seguridad social, como el médico de la seguridad social, absolutamente a todo", asegura.

Albania
Sin embargo, algún compañero o responsable vio las imágenes del viaje en las redes sociales de Inés y la empresa decidió actuar. La familia se enteró del despido de una forma inesperada. En junio, al recibir la nómina, vieron "un poco más de dinero de lo habitual". Tras consultar a recursos humanos, la respuesta fue tajante: el ingreso extra correspondía a la liquidación por despido, argumentando que lo habían "visto de viaje" y adjuntando el nombre de la cuenta de Instagram de su mujer, "@descubriendo mundo juntos".
No entiendo cómo una empresa tan grande puede tratar así a una persona"
Afectada
Una larga batalla judicial
Tras el despido, la pareja inició acciones legales. En un primer juicio celebrado a principios de este año, la justicia les dio la razón: un juez declaró el despido nulo y ordenó la readmisión de José, así como el pago de una indemnización y los salarios atrasados. No obstante, la compañía de transportes se negó a reincorporarlo y decidió recurrir la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
La empresa, según el relato de Inés, recalcó en su recurso "que ni querían reincorporar al trabajador, ni querían que el despido fuera nulo". Finalmente, y tras meses de "incertidumbre, noches sin dormir y muchas lágrimas", el TSJ ha dictado sentencia firme, calificando el cese como un despido improcedente.
Visibilizar la salud mental en el trabajo
Inés reflexiona sobre el impacto de la situación y la importancia de la privacidad del trabajador, ya que la empresa "no sabe el motivo por el cual estaba de baja, porque ni la seguridad social ni la mutua puede decírtelo por la ley de privacidad". También lamenta la reacción de antiguos compañeros y jefes que, "después de 23 años, nos han visto luego por la calle y han girado la cara".
Con la sentencia final, la familia siente que no solo ha ganado en el ámbito legal, sino que su caso ha servido para "visibilizar la salud mental en el ámbito laboral". Inés concluye su historia con un mensaje de esperanza y resiliencia, recordando los duros momentos vividos: "No sabéis los meses de angustia que llevamos y todo lo bueno al final llega".
Todo lo bueno al final llega"
Afectada
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



