El IMSERSO repartirá a miles de jubilados madrileños esta nueva ayuda para pensiones: cómo solicitar el subsidio
Isabel Díaz Ayuso confirmó durante la segunda jornada del Debate del Estado de la Región que el Ejecutivo autonómico aprobará esta paga para personas mayores

En la imagen, varias personas mayores piden información
Publicado el
4 min lectura
El aumento del coste de vida en España está golpeando con fuerza a los pensionistas, especialmente a quienes dependen de una pensión no contributiva. Para paliar esta situación, la Comunidad de Madrid ha anunciado una nueva ayuda que supondrá un respiro para miles de jubilados.
Durante la segunda jornada del Debate del Estado de la Región, Isabel Díaz Ayuso confirmó que el Ejecutivo autonómico aprobará un complemento económico para mayores que no sean propietarios de una vivienda y tengan que hacer frente a un alquiler. Esta medida, que gestionará el IMSERSO, entrará en vigor en 2026.
¿En qué consiste la ayuda?
Más sobre pensiones
El complemento estará dirigido tanto a personas con pensión no contributiva de jubilación como a quienes perciban una de incapacidad. Según los cálculos iniciales, unos 2.500 madrileños se beneficiarán de esta nueva paga, que se sumará a la que ya abona la Administración General del Estado desde 2007 para pensionistas en situación de alquiler.
La cuantía fijada será de 525 euros anuales, lo que permitirá a los beneficiarios prácticamente duplicar la cantidad que reciben en la actualidad. Tal como han recordado fuentes de la Comunidad de Madrid, el objetivo es aliviar la carga que supone vivir de alquiler sin contar con una pensión contributiva suficiente.
En este contexto, el debate sobre el futuro de las pensiones no se limita a España. En países como Alemania se están estudiando fórmulas radicales, como la propuesta de pagar salarios mensuales a los niños desde los seis años para asegurar la sostenibilidad del sistema. Una discusión que conecta con lo que economistas como Iván Espinosa de los Monteros explican sobre cómo una inversión temprana puede traducirse en una renta asegurada décadas después.
Requisitos para recibir el subsidio
Para acceder a esta nueva ayuda del IMSERSO, los jubilados deberán cumplir una serie de condiciones establecidas por la normativa regional y estatal. Los principales requisitos son:
- Tener reconocida una pensión no contributiva de jubilación o invalidez.
- No disponer de una vivienda en propiedad.
- Ser titular del contrato de arrendamiento.
- No tener relación de parentesco hasta tercer grado con el arrendador.
- Acreditar residencia habitual en la vivienda alquilada durante al menos 180 días previos a la solicitud.

Un hombre ayuda a una jubilada con un andador a salir de una iglesia en Valencia
Además, en las unidades familiares donde convivan varios perceptores de pensiones no contributivas, únicamente podrá beneficiarse de la ayuda el titular del contrato de arrendamiento.
Este tipo de complementos se enmarca en un amplio debate sobre cómo se distribuyen las prestaciones y qué incentivos existen para garantizar mejores pensiones. Como apuntaba recientemente un funcionario de la Seguridad Social en una entrevista en COPE, "cada trabajador deberá preocuparse por elegir los métodos que mejor se adapten a su futuro" (leer más aquí).
Cómo se podrá solicitar
La solicitud de este subsidio para jubilados se realizará a través de los órganos competentes de las comunidades autónomas, incluidas las diputaciones forales en País Vasco y Navarra, así como las direcciones territoriales del IMSERSO en Ceuta y Melilla.
El procedimiento será similar al que ya se aplica para gestionar las pensiones no contributivas de la Seguridad Social, y se habilitarán plazos específicos una vez que la medida entre en vigor en 2026. En este sentido, desde la Comunidad de Madrid subrayan que se trata de un paso más en el compromiso de apoyar a los pensionistas que más lo necesitan, especialmente en un contexto económico donde la inflación sigue siendo un desafío.

Un jubilado pasea por la Iglesia del Cid de Maestrazgo, Teruel provincia
La ayuda se une a otras iniciativas recientes que tratan de reforzar las pensiones más bajas. El Gobierno central, por ejemplo, ha impulsado complementos que premian a quienes se jubilan con cotizaciones más altas (más información en este enlace), mientras que los tribunales europeos han abierto la puerta a compensaciones extra de hasta 2.000 euros anuales en algunos casos (detalles aquí).
La medida llega en un momento en el que la precariedad de muchos pensionistas es evidente. Decenas de miles de mayores han tenido que replantearse su jubilación o incluso regresar al mercado laboral para mejorar su paga (conoce estos casos).
Con la entrada en vigor de esta ayuda en 2026, la Comunidad de Madrid se convierte en una de las regiones pioneras en reforzar las pensiones no contributivas, aliviando la carga económica de quienes, tras una vida de esfuerzo, se enfrentan a la vejez sin los recursos suficientes.