El Gobierno te premia con una pensión más alta al jubilarte si cumples este requisito: un 20% más
La Seguridad Social perfila los detalles para poner en marcha una modalidad de jubilación con la que los pensionistas puedan cobrar tanto la pensión como el salario

Pareja de jubilados mirando el mar
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Hay un día en la vida de todo el mundo en el que, sin uniforme, sin tarjetas de acceso, ni correos urgentes uno se despide de la rutina de siempre. Y aunque en el calendario solo sea una fecha más, para quien lleva muchos años trabajando es una puerta abierta a una nueva etapa.
Se calcula que en la próxima década algo más de siete millones y medio de personas se jubilarán y comenzarán a percibir la pensión que, por cierto, se estima que será, de media, más alta que la retribución actual.
Quienes lo hagan serán las personas nacidas entre 1957 y 1977 y se estima que, al ser tantos jubilados, las cuentas de la Seguridad Social se vean afectadas. La pensión de los mayores va a suponer para el Gobierno un gasto excesivo.
¿Qué soluciones se barajan?
te puede interesar
Desde hace tiempo, se oye el concepto de jubilación flexible, es decir, una modalidad que permite compatibilizar una pensión de jubilación con un trabajo a tiempo parcial o reducido. Esto posibilita que una persona vaya disminuyendo progresivamente su actividad laboral, sin parar de golpe.
Esta fórmula es una de las vías en las que está trabajando el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Buscan alargar las carreras profesionales y así que los jubilados puedan compatibilizar la pensión y el salario, es decir, posibilitar que regresen al mercado laboral.
Esta modalidad de jubilación, actualmente, está pendiente de reforma después de la entrada en vigor el pasado mes de abril de cambios en las jubilaciones activa, demorada y parcial. La Seguridad Social ya está trabajando en esta iniciativa.
borrador de la seguridad social
te puede interesar
La Seguridad Social está trabajando para poner en marcha la modalidad de jubilación flexible y ya ha trasladado un borrador a los agentes sociales en el que se definen algunos de los requisitos y límites para que los jubilados puedan retomar la actividad laboral después de haberla dejado.
Según el texto propuesto por la Seguridad Social que adelantó el diario ABC, la jubilación flexible se extendería desde el momento en el que el pensionista abandona su retiro y accede de nuevo al mercado a través de un trabajo a jornada parcial.
Realmente esta modalidad ya estaba regulada desde 2001, y la principal novedad que incluye la propuesta es que se modifican los baremos respecto al porcentaje de la actividad. Es decir, de qué manera se combina la pensión con la jornada laboral para que el jubilado se pueda acoger a ella.

Una pareja de jubilados sentados en un banco
¿Cómo sería la jubilación flexible?
Para que los pensionistas puedan acogerse a la jubilación flexible, el borrador establece que la jornada laboral deberá ser de entre el 40% y el 80% y podrá llevarse a cabo por cuenta propia o ajena. En el primero de los casos, no puede haber estado dado de alta como autónomo en los cinco años anteriores a la fecha de jubilación.

Señores paseando
Además, el Gobierno planea ofertar bonificaciones que hagan más atractiva la jubilación flexible. Sin embargo, solo se percibirán cuando hayan transcurrido al menos seis meses desde la fecha en que se haya causado la pensión de jubilación.
te puede interesar
- Si la jornada laboral a tiempo parcial está comprendida entre un 60% y un 80%, el importe de la pensión se incrementará en un 20% adicional.
- Si la jornada de trabajo a tiempo parcial es igual o superior al 40% e inferior al 60%, el incremento de la pensión será de un 10% adicional.
Algo que hay que tener en cuenta y que se especifica en el borrador de la Seguridad Social es que el tiempo que se haya trabajado adicionalmente no servirá para generar mayor periodo de cotización, o para acceder a las bonificaciones por jubilación demorada.