Decenas de miles de afectados por la nueva jubilación reversible: pensionistas que volverán a trabajar para mejorar su paga

Esta nueva modalidad sustituirá la conocida como jubilación flexible, en vigor desde 2002 pero con escaso éxito, ya que según los datos de la Seguridad Social; apenas 3.174 personas la tenían reconocida en marzo de 2025

Sacerdote hablando con un trabajador agrícola en Navarredondilla, Ávila

Alamy Stock Photo

Sacerdote hablando con un trabajador agrícola en Navarredondilla, Ávila

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La Seguridad Social ultima un cambio profundo en la forma en que los jubilados podrán relacionarse con el mercado laboral. El Gobierno ha bautizado esta reforma como jubilación reversible, un sistema que permitirá a los pensionistas reincorporarse al trabajo sin renunciar a su pensión y, además, mejorarla con incentivos económicos. El proyecto, que deberá estar aprobado antes de que acabe 2025, sustituirá a la hasta ahora vigente jubilación flexible, una figura que nunca llegó a despegar y que en marzo de 2025 apenas sumaba 3.174 beneficiarios, menos del 0,1% de los retirados.

Según las proyecciones oficiales, en los próximos cinco años más de 30.000 jubilados podrían acogerse a esta nueva fórmula. No es un número desorbitado si se compara con los 6,5 millones de pensiones de jubilación en vigor, pero supone un salto cuantitativo respecto a la situación actual y un mensaje político claro: incentivar un envejecimiento activo y aliviar la presión sobre el sistema público. Incentivos y condiciones

Incentivos y condiciones

El proyecto de Real Decreto aprobado el 22 de julio de 2025 amplía las posibilidades de compatibilizar pensión y empleo. Quienes decidan volver a trabajar por cuenta ajena podrán hacerlo con jornadas entre el 40% y el 80% de la habitual. Si lo hacen al menos seis meses después de jubilarse, verán recompensada su pensión con un incremento del 10% si trabajan entre el 40% y el 60% de la jornada, y de un 20% si lo hacen entre el 60% y el 80%.

Los autónomos también tendrán cabida, aunque con restricciones: no podrán haber estado dados de alta en los cinco años anteriores y, en su caso, la pensión compatible será del 20%. Así, el incentivo busca que la reincorporación tenga un efecto real en las cuentas de la Seguridad Social, con nuevas cotizaciones y menor gasto en prestaciones directas.

Jubilados jugando a la petanca en un pueblo en España

Alamy Stock Photo

Jubilados jugando a la petanca en un pueblo en España

El propio Ministerio calcula que, a partir de 2033, cuando este sistema se haya consolidado, el ahorro neto para las arcas públicas oscilará entre 185 y 285 millones de euros anuales. Aunque la cifra es modesta frente a los casi 10.000 millones mensuales que supone la nómina de pensiones, el objetivo es más simbólico: trasladar la idea de sostenibilidad y corresponsabilidad.

España, a la cola

Los datos de Eurostat muestran que España llega tarde a este debate. Solo el 4,9% de quienes comenzaron a cobrar la pensión en 2023 siguieron trabajando, frente al 13% de media en la Unión Europea. Solo Grecia y Rumanía registran cifras más bajas. Además, mientras en países como Suecia el 36% de quienes compatibilizan jubilación y empleo lo hacen por sentirse útiles, en España ese porcentaje cae al 18%.

La explicación está en la generosidad del sistema. La tasa de reemplazo de las pensiones españolas roza el 80% del último salario, lo que reduce el incentivo a seguir en activo. Sin embargo, la presión del envejecimiento poblacional y las advertencias del Pacto de Toledo obligan a mover ficha. La jubilación reversible se enmarca en un paquete de medidas donde también figuran la jubilación activa, la demorada o la parcial, todas ellas destinadas a prolongar la vida laboral.

En paralelo, otras reformas ya han introducido ajustes que afectan directamente al retiro. La edad de jubilación está subiendo progresivamente, como explicamos en este análisis sobre cómo aumenta la jubilación para los nacidos en ciertos años, o el retraso hasta los 71 años para los más jóvenes, según contamos en este reportaje sobre el futuro de las pensiones. También hay fórmulas que premian a quienes logran una pensión más alta si cumplen ciertos requisitos, como recogimos en esta información de COPE.

La vida en un pueblo andaluz: una pareja de jubilados con un burro comparte una historia intrigante

Alamy Stock Photo

La vida en un pueblo andaluz: una pareja de jubilados con un burro comparte una historia intrigante

La jubilación reversible es, en definitiva, un intento de modernizar una figura olvidada, dotarla de incentivos reales y dar un giro cultural a la idea del retiro en España. La pregunta es si los pensionistas estarán dispuestos a dar ese paso. De momento, el Ejecutivo espera que sean decenas de miles los que decidan volver a ponerse en marcha, demostrando que la jubilación ya no tiene por qué ser un punto final, sino una etapa abierta a nuevas oportunidades.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking