Huelga general 15 de octubre: si faltas al trabajo, tu empresa tiene derecho a hacer esto con tu salario
La jornada de paros convocada en apoyo a Palestina tiene implicaciones directas en la nómina, pero la ley protege al trabajador de despidos o sanciones

El grupo Docentes por Palestina
Publicado el
2 min lectura
Este miércoles 15 de octubre se celebra una huelga general en toda España convocada por varios sindicatos en apoyo al pueblo palestino y para protestar contra la situación en Gaza. La jornada, que afecta tanto al ámbito laboral como al educativo, tiene importantes consecuencias para los trabajadores, como el descuento de la parte proporcional del salario, aunque el derecho a huelga está plenamente protegido por la ley.
Derechos y deberes del trabajador
El derecho de huelga está reconocido por la Constitución Española y regulado por el Real Decreto-Ley 17/1977, lo que garantiza que ningún trabajador pueda ser sancionado o despedido por ejercerlo. En su guía oficial, la CGT recuerda que "todos los trabajadores por cuenta ajena, incluidos los funcionarios, pueden ejercer su derecho de huelga sin necesidad de estar afiliados a un sindicato ni comunicarlo previamente a la empresa". Además, la organización sindical subraya que "no se puede sancionar ni despedir a nadie por ejercer este derecho".

Así te va a afectar la huelga general por Palestina en Navarra: "Horarios y servicios mínimos"
El derecho a huelga es uno de los pilares del Estatuto de los Trabajadores, que regula todos los aspectos de la relación laboral, desde las causas de despido hasta los descansos obligatorios. Precisamente por esta protección, no es obligatorio avisar a la empresa con antelación y, si un empleador impide la participación, se puede acudir a la Inspección de Trabajo.
El impacto en la nómina
Aunque la ley protege al trabajador, secundar la huelga tiene un impacto directo en el salario. La participación implica el descuento salarial proporcional a las horas o a la jornada completa no trabajadas. Este ajuste se verá reflejado en la nómina del mes correspondiente, así como en la parte proporcional de las pagas extraordinarias y en otros complementos salariales que pudiese haber.
Paros de 24 horas y parciales
La convocatoria incluye una huelga general de 24 horas registrada por sindicatos como la Confederación General del Trabajo (CGT), Solidaridad Obrera, ASC y la Confederación Intersindical. Por su parte, los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, han convocado paros parciales de dos horas por turno para facilitar la participación de más trabajadores en la protesta.

Cartel de la Huelga general del 15 de octubre
Los paros parciales se llevarán a cabo de 10:00 a 12:00 horas en el turno de mañana, de 17:00 a 19:00 horas por la tarde y de 2:00 a 4:00 en el turno de noche. De forma paralela, el Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga de 24 horas en institutos y universidades, y los centros educativos no podrán sancionar las ausencias justificadas por este motivo.
La jornada de protesta también contempla manifestaciones en más de 40 ciudades. En Madrid, se ha programado una gran marcha a las 12:00 horas entre Atocha y Sol y otra concentración a las 19:00. Los convocantes han hecho un llamamiento a la calma, recordando que "el ejercicio del derecho de huelga no ampara actos violentos ni coactivos", según advierte la CGT en su guía oficial.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.