¿Es legal despedir a un trabajador por tener una relación sentimental con alguien del trabajo?
El cese de un directivo de Nestlé por mantener una relación con una subordinada plantea dudas legales y va contra el reglamento español, según los expertos

Relaciones sentimentales en el trabajo
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El polémico caso del directivo de Nestlé fulminado por el hecho de tener una relación secreta con una subordinada directa ha abierto muchas dudas éticas y legales.
A principios de semana, la multinacional suiza comunicó el despido de su consejero delegado, al descubrir que se había liado con una compañera de trabajo. La compañía argumentó que infringía el código de conducta empresarial.
Más tarde, se supo ,que la noticia también había tenido consecuencias económicas para la empresa: el valor de las acciones de Nestlé sufrieron una fuerte caída a la apertura de la bolsa de este pasado martes.
El caso, además de su repercusión mediática , ha alimentado la polémica y plantea varias preguntas: ¿El despido del directivo es una intromisión de la empresa en la vida privada de los trabajadores? ¿Podría pasar en Cataluña?
Una cláusula ilegal en eSPAÑA
El despido del consejero delegado de Nestlé no se podría hacer en Cataluña. Este escenario podría tener cabida en algunos regímenes laborales, como el de Suiza, pero, la legislación española prohíbe de todas todas que se pueda despedir un trabajador por el solo hecho de tener una relación sentimental con un compañero de trabajo.
"No hay, en la normativa nacional ni en los convenios colectivos, ninguna disposición que prohíba la relación entre trabajadores de la misma empresa. Por lo tanto, la empresa no puede cogerse al régimen disciplinario para despedir un trabajador solo por este hecho." ,según abogados laboralistas.
Algunas empresas, sobre todo grandes multinacionales, pueden pedir al trabajador que firme un código de conducta de la empresa para evitar este tipo de situaciones, pero los expertos aseguran que no son vinculantes ni tampoco muy habituales.
"Son más bien una manifestación de voluntad respecto a la conducta del trabajador, pero no son normas y, por lo tanto, no los vinculan", explican.
Los abogados también recuerdan que las empresas no pueden preguntar, en el proceso de selección, por datos privados y personales, como por ejemplo la orientación sexual, creencias religiosas o aspectos de salud.

Entrevista de trabajo
Ciertas situaciones derivadas sí que pueden ser motivo de despido
A pesar de que el despido por esta razón es ilícito y muy poco frecuente, alertan que esta situación de relación sentimental entre dos trabajadores de una misma empresa sí que puede derivar en otras situaciones sancionables por la empresa.
Un caso habitual podría ser cuando se demuestra una relación de abuso de poder, entre diferentes grados jerárquicos. También cuando se pone fin del vínculo sentimental entre dos trabajadores y eso distorsiona el normal funcionamiento de la empresa.
"La empresa no sanciona por la relación en si, sino por todo el que puede llegar a comportar. Situaciones de acoso sexual, o cuando las parejas rompen pueden generar conflictos, se dejan de hablar, peleas, discusiones, faltas de respeto... Estas situaciones sí que son sancionables."
En el supuesto de que la relación sentimental sea fructífera, también hay escenarios que justificarían un despido para distorsionar el funcionamiento normal de la empresa. Algunos de estos escenarios, incluyen la revelación de secretos, el abuso de confianza o tratos de favor hacia un subordinado por el solo hecho de tener un vínculo afectivo.
En todos estos escenarios, la experta asegura que la empresa sí que podría valorar el despido disciplinario de un trabajador.

La decisión está en muchas ocasiones en manos de los tribunales
¿Se puede denunciar un despido por este motivo?
Si un trabajador recibe una carta por parte de la empresa que indica esta causa como el de una sanción disciplinaria, puede impugnar la decisión y recurrir a los tribunales.
Dependiendo de qué hechos describa la compañía, y si queda probado que se atenta contra los derechos fundamentales, como por ejemplo el derecho a la privacidad o la esfera íntima del trabajador, el despido se podría declarar improcedente o nulo.
En caso de declararse improcedente, , la empresa se vería obligada a indemnizar el trabajador, y en caso de declararse nulo, implicaría el retorno al puesto de trabajo del asalariado.