Hacienda avisa: estos son todos los impuestos que no tienes que pagar si cumples ya los 65 años
Aunque no lo creas, cumplir los 65 trae muchos beneficios. Descubre cómo aligerar tu bolsillo en este año fiscal.

hombre de 65 años
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Siempre es bueno iniciar una nueva etapa en la vida, pero a veces es importante tener una mano que nos ayude a descubrir las ventajas que podemos sacar de ello. Cumplir los 65 años, es una de ellas.
En un momento en el que cuidar cada euro es vital, conocer los impuestos que ya no se tienen que declarar puede suponer un alivio para muchas familias españolas.
La Agencia Tributaria ha actualizado su listado de prestaciones, ayudas y transmisiones patrimoniales que están liberadas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), y que sería bueno tener en cuenta a la hora de cara a futuras declaraciones.
¿Sabías que vender tu casa o recibir ayudas públicas ya no implica tener que hacerle pagos a Hacienda? A continuación te contamos que impuestos puedes excluir para reducir tu factura fiscal.

Mujer de 65 años y su nieta
Prestaciones y ayudas públicas
El artículo 7 de la ley del IRPF, recoge varios aspectos que buscan beneficiar a las personas mayores de 65 años, evitando prestaciones y obteniendo ayudas públicas.
La lista de exigencias económicas a las instituciones públicas que se pueden dejar de pagar son: los impuestos por acogidas, por incapacidad absoluta o gran invalidez, rentas para ayudar a las personas discapacitadas (que pueden llegar a ser 25.200 euros anuales) y por los cuidados familiares de la Ley de Dependencia.
Asimismo, los derechos que se pueden solicitar son: la estancia en residencias o centros diarios, siempre que las rentas no superen el doble del IPREM, es decir, 14.400 euros aunales y también se recibirá una pensión por inutilidad del régimen por clases pasivas.
lIBERTAD DE TRANSMISIÓN DE LA VIVENDA HABITUAL
El IRPF libera, a los mayores de 65 años, de tributar las ganancias patronales producidas por la venta o transmisión de la vivienda habitual.
Esta libertad también incluye la transmisión de nuda propiedad, es decir, que se es dueño único del inmueble y a su vez, la venta a cambio de capital o alquiler, bien sea temporal o vitalicio.
Sin embargo, para poder tener este derecho se tiene que cumplir un requisito clave: la vivienda tiene que haber sido la residencia habitual durante al menos tres años. También se considera habitual si fue adquirida por fallecimiento, matrimonio, por trabajo y circunstancia de este tipo.
Exención por reinversión en venta vitalicia
Las personas mayores de 65 años pueden evitar pagar impuestos al transmitir cualquier tipo de elemento patrimonial, no solo las viviendas. Pero se tiene que cumplir lo siguiente: el pago al completo se debe reinvertir en una renta vitalicia asegurada dentro de los próximos 6 meses. El límite de inversión es de 240.000 euros por contribuyente, en el caso de que se reinvierta menos, se solicitará un porcentaje adecuado a la ganancia total. Por último, se debe comunicar al asegurador que la operación se hace con la intención de la exención.
Recomendaciones
Para poder obtener todos estos beneficios, se recomienda que se aseguren de verificar detenidamente las transmisiones de los bienes, estar atento a los plazos estipulados y las condiciones de renta vitalicia.
Con respecto a las ayudas públicas, comprueba que las rentas no superan los límites mencionados y en el caso de que tengas deudas, lo mejor es consultar a un asesor fiscal que te instruya cómo aplicar y declarar las exenciones.