Jaén se convierte en tierra de esperanza con la procesión Magna "Magnum Rosarium Spei"
El Santo Reino se prepara para vivir una manifestación histórica de fe que transformará Jaén el 4 de octubre

El Santo Reino se prepara para vivir una manifestación histórica de fe que transformará Jaén el 4 de octubre
Jaén - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
Esta mañana, el Obispado de Jaén ha acogido la rueda de prensa para presentar la procesión Magna “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino”, que se celebrará el próximo 4 de octubre en la capital jiennense, en el marco de los actos organizados por la Diócesis con motivo del Jubileo de la Esperanza. En el acto participaron el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, y el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, quienes explicaron el sentido espiritual y pastoral de esta manifestación pública de fe, junto a detalles técnicos y generales sobre el desarrollo del Rosario Magno. También estuvieron presentes las instituciones colaboradoras y las firmas patrocinadoras, cuya implicación ha sido fundamental para la organización de este evento religioso.

Monseñor Chico Martínez destacó el profundo sentido espiritual de esta gran manifestación de fe
Monseñor Chico Martínez destacó el profundo sentido espiritual de esta gran manifestación de fe, señalando: “Bienvenidos y gracias por acudir a esta llamada que pretende ser la presentación de un acontecimiento histórico, que estoy seguro de que va a revolucionar la ciudad de Jaén y también a la provincia”. Además, recordó que esta magna procesión “va a poner a Jaén en el epicentro de la religiosidad popular, de la devoción cofrade, pero además tenemos la oportunidad única de poner nuestra ciudad y nuestra diócesis en el centro como lugar de destino turístico, cultural, de historia, de fe… en definitiva, puede ser un gran escaparate para que muchas personas descubran o redescubran esta gran tierra y con ella a los jiennenses”. La procesión es uno de los grandes hitos del Jubileo de la Esperanza, convocado por el papa Francisco con motivo del 2025 aniversario de la Encarnación del Señor. El Obispo recalcó que “un año santo que rememora el 2025 aniversario de la Encarnación, es decir, Dios se hace hombre y entra en nuestra historia, y la cambia para siempre”.

Jaén se convierte en tierra de esperanza con la procesión Magna "Magnum Rosarium Spei"
Además, expresó su agradecimiento a quienes hacen posible este proyecto: “Quiero agradeceros de corazón vuestra implicación económica, que sé que sale de vuestro compromiso con esta ciudad, con esta tierra y también con la Iglesia de Jaén. GRACIAS, muchísimas gracias por vuestras aportaciones y por vuestra ayuda a hacer más grande si cabe esta jornada de fe”. Concluyó con una reflexión personal: “La sensación es la de vértigo, porque no os podéis imaginar lo que conlleva la organización de esta gran procesión. Rezo para que todo salga bien y que los cofrades lo vivan desde el fervor; los cristianos desde la devoción; y que despierte en muchos un sentimiento de fe en el corazón”, y añadió: “Mi certeza, es que el Rosario Magno que Jaén acogerá el próximo 4 de octubre es la mejor manera que tenemos los cristianos de compartir nuestra Esperanza, que es Jesucristo. De hacerlo como Iglesia diocesana con toda la sociedad, que nuestra esperanza llegue a los que creen y los que no creen. Porque esa esperanza nos lleva a todos al fin último que da sentido a la existencia, que es el amor, para nosotros, el amor infinito de Dios”.
Por su parte, el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, destacó que “la esperanza es el hilo conductor de este año Jubilar y también hemos querido que sea el de nuestro cartel”, donde el Santo Rostro y la Catedral de Jaén, símbolos visibles de la fe, ocupan el centro. Reconoció el gran esfuerzo que ha supuesto la organización: “llegar hasta aquí no ha sido fácil, porque mover 22 imágenes, organizar un evento de tal magnitud, coser los flecos y presentar este evento es fruto de la fe, de la confianza en el Señor, pero también de la apuesta por llevar nuestra esencia de cristianos a las calles”.

El Provicario General, José Antonio Sánchez Ortiz, destacó que “la esperanza es el hilo conductor de este año Jubilar y también hemos querido que sea el de nuestro cartel
El Rosario Magno se vivirá como una auténtica celebración de la fe. Los días previos estarán marcados por la llegada de las imágenes a las parroquias de acogida, vigilias, conciertos y encuentros comunitarios. La mañana del 4 de octubre, todas las imágenes partirán de sus templos hacia la calle Virgen de la Cabeza, donde se ubicarán según el misterio que representan. El Provicario afirmó que “esa mañana será una gran fiesta de la fe”. Además, anunció la instalación de la “Tienda del Encuentro”, inspirada en la experiencia del Éxodo, para que quienes acudan puedan también encontrarse con el Señor, ya que en ella se expondrá el Santísimo Sacramento y habrá un espacio para quienes deseen reconciliarse mediante el sacramento del perdón.
La salida oficial de la procesión será por la tarde, con las imágenes acompañadas por bandas de música, en un cortejo organizado que comenzará en la calle Virgen de la Capilla y será retransmitido en directo por Canal Sur para toda Andalucía y otros lugares mediante señal institucional. Próximamente se abrirá la venta de sillas para el recorrido oficial. La culminación tendrá lugar en la Plaza de Santa María, donde se rezará el Santo Rosario ante el Santo Rostro y San Eufrasio, patrón de la Diócesis, con reflexiones elaboradas por D. Ramón Molina Navarrete y Dª. Inmaculada Cuesta, y acompañados por la orquesta y coral del grupo Musicalma, de Linares. Durante el rezo se realizará una oración especial por las intenciones del Papa en clave jubilar. El Provicario destacó que una singularidad de esta Magna es “la oración durante el desarrollo de la procesión”, ya que en otras procesiones similares, la celebración suele ser antes o después, pero no durante el desfile. Subrayó que “invitamos a que nuestra Magna ponga de manifiesto uno de los pilares fundamentales de la piedad popular: mover a la oración y la alabanza a Dios. Porque más allá de una expresión cultural o una tradición, están llamadas a la oración”. Tras la procesión, las imágenes regresarán a sus templos, y el domingo 5 de octubre se celebrará una Eucaristía de acción de gracias.
Toda la información del evento ya está disponible en la web oficial www.diocesisdejaen.es/rosariomagno, donde se podrán adquirir las sillas, consultar la agenda, información turística y gastronómica, y acceder a un espacio específico para medios de comunicación.
Respecto al impacto económico, Sánchez Ortiz señaló que las previsiones apuntan a que la procesión Magna de Jaén podría reunir a unas 40.000 personas, una cifra basada en experiencias similares en ciudades como Sevilla, Málaga o Córdoba. De estos asistentes, alrededor del 9% serán turistas con pernocta, el 53% excursionistas de un solo día y el 38% residentes locales. Los primeros datos indican que la cifra generada solo el día del Rosario podría superar los 3 millones de euros, lo que supone una oportunidad importante para la economía local, especialmente para sectores como la hostelería, comercio y turismo cultural, y posiciona a Jaén como un destino de referencia durante el Jubileo de la Esperanza.
Finalmente, el Provicario animó a la participación: “Concluyo, animándoos a todos a contagiaros de la esperanza, esta que presentamos en este Rosario Magno, y que estoy seguro de que puede dar luz y horizonte a un mundo, el nuestro, herido por la desesperanza. Jaén será el próximo 4 de octubre, tierra de María y de Esperanza, porque tenemos la certeza profunda de que Dios camina con nosotros. En cada imagen que veremos en esta procesión magna, en cada mirada de Cristo o de su Madre, late esa promesa de luz, de la esperanza que no defrauda”.
Este Rosario Magno será, sin duda, una manifestación de fe sin precedentes en la tierra del Santo Reino y una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza espiritual, cultural y humana de la Diócesis de Jaén, un encuentro de esperanza que unirá a la Iglesia que camina entre olivares.