La nueva propuesta sobre cuotas de autónomos congela los tramos más bajos en 2026

Las nuevas cifras prevén subidas por debajo del IPC para el resto de tramos y el gobierno español todavía tiene que aclarar cuál será su propuesta para el 2027 y 2028

Trabajador autónomos

Trabajador autónomos

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El gobierno español modificará su propuesta de reforma de las cuotas de los trabajadores autónomos y planteará congelar los tres primeros tramos, correspondientes a los ingresos más bajos en 2026.

Así lo ha afirmado el presidente de UPTA, Eduardo Abad, después de una reunión con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

La propuesta, que llega después de las críticas recibidas la semana pasada por parte de colectivos de autónomos y de varios partidos políticos, prevé congelar las cuotas de los autónomos con menos ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir el resto entre 2,5 y 14,75 euros mensuales, es decir, por debajo del IPC.

Estas cifras, corresponden solo al ejercicio 2026; el gobierno español todavía tiene que aclarar cuál será su propuesta .

Según Saiz, , la nueva propuesta "se está trabajando con sensibilidad hacia los sectores más vulnerables" y "escuchando el colectivo" para ajustar el modelo de cotización por ingresos reales, en vigor desde el 2023.

La ministra ha subrayado que el gobierno español no persigue un objetivo recaudatorio y ha asegurado que "no se ha hecho ningún cálculo sobre el aumento de ingresos" que podría implicar el cambio.

"La única manera de reducir la brecha con los asalariados es mejorando las cotizaciones", ha dicho, y ha recordado que un autónomo jubilado cobra actualmente unos 650 euros menos que un trabajador por cuenta ajena.

El Ministerio de Inclusión se ha reunido este lunes con las principales organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae y con los agentes sociales para continuar negociando la nueva tabla de cotizaciones.

 Rechazo a la propuesta inicial  

El encuentro llega después de que hace una semana, el departamento propusiera aumentar las cuotas de manera progresiva entre el 2026 y el 2028, con subidas de entre 17 y más de 200 euros mensuales, según los rendimientos netos.

Esta propuesta inicial provocó un fuerte rechazo no solo de las asociaciones del sector, sino también de partidos como el PP, Vox, Junts y Sumar.

Ahora, el ministerio quiere reformularla y mantener sin cambios las cuotas de los autónomos con rendimientos inferiores a los 1.166 euros mensuales, los incluidos en la llamada "mesa reducida".

Saiz ha defendido que el sistema actual de cotización por ingresos reales, aprobado en 2022 con el apoyo de 260 diputados incluyendo los del PP y de todas las organizaciones representativas del colectivo, "no se puede derogar de ninguna forma". Cotizar por el que realmente se gana es una cuestión de justicia.

La ministra se ha mostrado "optimista" sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo y ha confiado que, con "pedagogía", la nueva propuesta reciba el apoyo del Congreso en los próximos meses.

 "Una oportunidad perdida"  

Según Abad, esta propuesta significa perder "una oportunidad importante para mejorar las pensiones de futuro de los trabajadores por cuenta propia".

"Creemos que un pequeño aumento de los tramos más bajos significaría tener mejores pensiones en el futuro y, por lo tanto, obedecer el principio del acuerdo del 2022", ha explicado.

El presidente de UPTA dice que ellos querían un incremento de cuotas "muy pequeño, leve", y considera que la propuesta del gobierno español cumple sus expectativas.

Ahora bien, también piensa que los tramos de cotización altos tendrían que tener una subida de cuotas más grande.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking