Cómo calcular si este 2025 pagas de más en tu comunidad de vecinos, hay cambios que podrían afectar a tu cuota mensual: en la Ley de Propiedad Horizontal

Revisa la cuota que pagas en tu comunidad de vecinos  porque puedes haber hecho cambios que impliquen cambios de cuota. Te contamos cómo calcularlo en pocos minutos.

Varias comunidades de vecinos

Alamy Stock Photo

Varias comunidades de vecinos

María Bandera

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Vivir en una comunidad de vecinos va mucho más allá de disponer de un piso dentro del bloque. Implica compartir zonas comunes, respetar unas reglas colectivas y tomar parte en decisiones que repercuten en todos los residentes. Esta dinámica puede resultar positiva cuando hay cooperación, pero también transformarse en un auténtico hándicap si surgen tensiones.  Y uno de los focos más habituales de conflicto son los gastos comunitarios.   

Según el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal, cada propietario está obligado a contribuir a los gastos comunes del edificio o urbanización en la que viva.  Si nos negamos a su pago, podemos acabar etiquetados como morosos con todas sus consecuencias.

Edificio de una comunidad de vecinos

Alamy Stock Photo

Edificio de una comunidad de vecinos

cómo saber cuál es mi coeficiente de participación en la comunidad

La cantidad que se debe abonar se calcula en función de la cuota de participación asignada a cada vivienda, sin importar si hace uso o no de las áreas compartidas (salvo que la comunidad haya aprobado excepciones, como los locales, al no usar el ascensor).

Es decir, que puedes estar pagando una cantidad diferente a la de tu vecino. Y eso no quiere decir que esté mal, simplemente que cada propietario debe aportar a los gastos comunes, en función de su respectiva cuota de participación, tal y como recoge el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal.    

Este coeficiente viene reflejado en la escritura de división horizontal y que se calcula en función de variables como la superficie del inmueble. 

Por lo general, la fórmula se basa en el siguiente cálculo: superficie construida de la vivienda , dividida por superficie construida total de la comunidad) x 1000.    Ni qué duda cabe que, a más metros útiles, mayor nos saldrá la cuota a pagar. 

La cuota de participación se puede encontrar en la escritura de compraventa, pero también -al igual que la del resto de vecinos- se puede comprobaren la Escritura de División Horizontal, cuya copia debería tener el propio administrador del edificio.  

En su defecto, si necesitamos un ejemplar,  podemos solicitar una nota simple de la división horizontal en el Registro de la Propiedad.

Varios edificios de Cartagena, en Murcia

Alamy Stock Photo

Varios edificios de Cartagena, en Murcia

quién debe hacerse cargo de la cuota de comunidad

La misma ley deja claro que quienes deben hacerse cargo del pago de la cuota de comunidad son los propietarios del inmueble. Es decir, que un inquilino no estaría obligado a pagarla, a diferencia de otros gastos, como los de los costes de mantenimiento del edificio, el IBI o la tasa de basuras, a los que sí se podría pactar hacer frente. 

cómo calculo y verifico la cuota de comunidad que pago

Para calcular la cuota que nos sale a pagar, basta con multiplicar el coeficiente o cuota que tengamos de comunidad por la cantidad total de gastos comunes. Es decir, que si tu porcentaje de comunidad es del 0,25% y los gastos de tu comunidad ascienden a los 1000 euros al mes, te saldrá a pagar una cuota de 250 euros. 

Si tras realizar el cálculo, ves algún desajuste, deberás reclamarlo a tu administrador, pero ten en cuenta que cualquier cambio requiere del acuerdo unánime de todos los propietarios, se debe formalizar en escritura pública y registrarse en el Registro de la Propiedad. De lo contrario, no será válido. 

un coeficiente que cambia con el tiempo

Debes tener en cuenta que tu coeficiente de participación en el edificio, puede cambiar con el tiempo, y si este aumenta, pagar más. Es el caso, por ejemplo, de que un vecino haya hecho este año una reforma que altere los metros de su vivienda. 

También, si hemos ganado metros a la casa y ha cambiado nuestro coeficiente de participación, si la comunidad llega a tener ganancias en algún momento, como subvenciones o ingresos por el alquiler de algún elemento común, como la antigua casa del portero, tu porcentaje a recibir de la tarta debería ser también mayor.  

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking