El BCE congela los tipos en el 2%: lo que implica para tu hipoteca y tu bolsillo
Los analistas no descartan que pueda haber un recorte más de tipos de aquí a final de año, aunque sería tímido.

Escucha la crónica de Marta Ruiz
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La noticia económica de este jueves es que los tipos de interés se quedan como están, en el 2%, ya que el Banco Central Europeo (BCE) prevé que la inflación se mantendrá estable a medio plazo.
El organismo estima que esta inflación se mantendrá en niveles estables a medio plazo y anticipa un repunte moderado del crecimiento económico durante este año, según recogen sus últimas proyecciones macroeconómicas.
En concreto, el BCE calcula ahora que la inflación general se situará en el 2,1 % en 2025 (frente al 2 % previsto en junio), en el 1,7 % en 2026 (antes 1,6 %) y en el 1,9 % en 2027 (ligeramente por debajo del 2 % estimado previamente).
cómo afecta el tipo de interés a mi hipoteca
Con estos datos en la mano ya podemos hacer cálculos para nuestro bolsillo, especialmente en la hipoteca. Y esos cálculos pasan por un Euribor que difícilmente va a abandonar la barrera del 2% en los próximos meses, aunque puede haber sorpresas, explica Marta Ruiz, jefa de economía de COPE.
"Si bajara tipos, sí que se podría reflejar de alguna manera en el Euribor y bajar de esa barrera del 2%, pero en este momento -al menos mi hipótesis central-, es que se quede en ese entorno del 2% y que le siga costando bajar" de ese tope, explica a COPE, Santiago Carbó, catedrático de la Universidad de Valencia.
ahorro cada vez menor
Hace un año el diferencial estaba rozando el 3%, así que las hipotecas variables a revisar seguirán abaratándose con un Euríbor sensiblemente por encima del dos, aunque ese ahorro va a ser cada vez menor.
El Banco Central Europeo está en modo prudencia en un contexto de inflación controlada, pero de fuertes tensiones geopolíticas.
¿qué pasará en los próximos meses?
Los analistas no descartan que pueda haber un recorte más de tipos de aquí a final de año, aunque sería tímido. No hay que olvidar que el supervisor ha bajado el precio del dinero a la mitad en el último año y medio.
El BCE sí que reitera que tomará las decisiones sobre los tipos de interés en cada reunión según los datos económicos y se adoptarán en función del análisis de las perspectivas de inflación y de los riesgos asociados, considerando la información económica y financiera más reciente, la evolución de la inflación subyacente y el grado de efectividad con el que se transmite la política monetaria.
La institución presidida por Christine Lagarde ha dejado claro que no asumirá compromisos previos con respecto a una trayectoria específica de los tipos de interés.