SECTOR BANCARIO

El Banco de España recomienda al sector aprovechar sus beneficios para reforzar su capital

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha insistido este miércoles en que la banca española sigue estando "lejos" de situar sus ratios de capital cerca de la media europea, por lo que ha abogado por aprovechar sus buenos resultados para mejorar esta situación.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha insistido este miércoles en que la banca española sigue estando "lejos" de situar sus ratios de capital cerca de la media europea, por lo que ha abogado por aprovechar sus buenos resultados para mejorar esta situación.

Según ha explicado durante su intervención en la jornada "Retos estratégicos y prioridades del sector bancario para el próximo ciclo legislativo europeo", organizada por la Asociación Bancaria Española, el sector debería sacar provecho de los buenos resultados a corto plazo y reforzar sus ratios de capital.

Todo ello con el fin de poder afrontar desde una mejor posición los retos a los que se enfrenta la banca europea, tanto por los impactos de las subidas de tipos de interés como por la "incierta" situación macroeconómica.

Además, ha advertido de que el endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) todavía no se ha visto trasladado en su totalidad y "es de esperar" que los incrementos de márgenes vistos recientemente "no sean sostenibles" en el tiempo.

La repreciación de tipos está siendo mucho más rápida por el lado del activo que por el del pasivo, debido al exceso de liquidez reinante en el sector, que ha provocado que no sea tan necesario o apremiante retribuir los depósitos, ha explicado.

En este sentido, ha señalado que la traslación de la subida de los tipos a los préstamos es inferior a la experiencia histórica, especialmente en hogares, sin embargo, es "marcadamente superior" al grado de traslación a los tipos de los depósitos.

Es decir, la financiación se ha encarecido en mayor medida que lo que ha subido la remuneración del ahorro.

En España, ha detallado la subgobernadora, el traslado ha sido de un 50 % aproximadamente en los préstamos para compra de vivienda y crédito a empresas, mientras que en los depósitos el traslado ha sido de tan solo un 29 % para los depósitos a plazo de hogares y un 45 % para el de las empresas.

La conclusión de la "número dos" del Banco de España es que la banca europea es "robusta" y así lo ha demostrado frente a las diversas turbulencias vividas en los primeros meses de este año.

"Mejores ratios de capital, buena situación de liquidez y, sobre todo, una mejor gobernanza, han llevado a la banca europea a lidiar con éxito un entorno macroeconómico incierto", ha añadido.

No obstante, ha insistido, dado la incertidumbre reinante, es de esperar un deterioro de la calidad crediticia.

Por eso los supervisores recomiendan que los bancos refuercen sus políticas de provisiones.

Por otra parte, los retos a los que se enfrenta el sector, hacen necesario que se realicen inversiones estratégicas en tecnología y digitalización para poder afrontar los nuevos entornos desde una posición más sólida.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking