Los jóvenes españoles reducen su consumo de alcohol y drogas a mínimos históricos

Los adolescentes son los más saludables en 25 años gracias a un cambio de mentalidad en el ocio, pero preocupa el consumo de alcohol y el auge de los hipnosedantes

Un joven comprando drogas
00:00
Pilar Abad Queipo

Escucha la entrevista a Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, sobre el consume de drogas y alcohol de los jóvenes

Pilar Abad QueipoGloria López Navas

Publicado el

2 min lectura8:03 min escucha

Los adolescentes españoles son los más saludables de los últimos 25 años, según la última encuesta ESTUDES. Este dato positivo revela una tendencia a la baja en el consumo de casi todas las sustancias, aunque persisten cifras elevadas en el consumo de alcohol.

A pesar de que el consumo de alcohol también está en descenso, sigue siendo la sustancia más extendida: un 74% del alumnado declara haberlo consumido alguna vez. No obstante, las prácticas de riesgo como las borracheras y el consumo en atracón han alcanzado sus valores más bajos desde el año 2000, un hecho que la ministra de Sanidad, Mónica García, atribuye a un cambio de paradigma.

Según la ministra, "las nuevas generaciones están cambiando, cada vez son más conscientes de los riesgos, se cuidan más y están construyendo una nueva forma de entender la salud y el ocio". García ha añadido que para muchos jóvenes la diversión "ya no pasa todo por el consumo de alcohol o tabaco".

Mínimos históricos en drogas ilegales

Esta actitud más responsable también se refleja en el consumo de drogas ilegales, donde se han registrado mínimos históricos. El consumo de cannabis entre los estudiantes desciende seis puntos respecto a 2023, y el de cocaína también baja, con un 1,6% que reconoce haberla consumido alguna vez.

Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, ha confirmado esta tendencia positiva en 'Mediodía COPE', celebrando que "se consolida", pero ha lanzado una advertencia clara: "son buenas noticias, pero siempre decimos que no hay que bajar la guardia, hay que seguir hasta que bajen mucho más, especialmente los consumos de alcohol".

No hay que bajar la guardia"

Beatriz Martín Padura

Directora general de Fad Juventud

Del botellón al ocio tecnológico

Según Martín Padura, se ha producido un cambio en la mentalidad de los jóvenes a la hora de disfrutar. "Hay una un ocio un poco más casero, más tecnológico, ya no es tan fiestero", ha explicado, lo que favorece la reducción de los consumos al estar muy ligados a la socialización y la fiesta.

Este cambio, sin embargo, da paso a "otros riesgos", como "comportamientos compulsivos" con el móvil, internet o los videojuegos. La directora de Fad ha recordado la preocupación que surgió con los cigarrillos electrónicos y vapeadores, pero ha destacado que las campañas de alerta "han calado" y su consumo empieza a reducirse.

Los psicofármacos, la preocupación latente

A pesar de la bajada generalizada, Martín Padura advierte que el consumo de hipnosedantes "no termina de bajar del todo, que está más o menos estable". La experta vincula este hecho a problemas de salud mental y a "malestares, no solo debido a situaciones particulares, sino también a situaciones estructurales".

Finalmente, la directora de Fad Juventud ha señalado que la edad media de inicio se mantiene estable y que no existe un perfil concreto del joven consumidor, ya que los consumos están muy generalizados. "Si hablamos del 70%, pues, evidentemente, es una población muy enorme", ha concluido, destacando que el indicador clave para detectar un problema es el consumo en los últimos 30 días.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking