Neo, el primer robot humanoide doméstico, llega a los hogares con polémica
Este asistente personal, respaldado por OpenAI, promete revolucionar las tareas del hogar aunque su eficacia y sus implicaciones para la privacidad generan dudas. De hecho, muchos expertos lo califican de fracaso.

Escucha a Jorge Morla en Herrera en COPE este 4 de noviembre de 2015
Publicado el
3 min lectura9:26 min escucha
La sección 'Nuevas Tecnologías' del programa 'Herrera en COPE', con Alberto Herrera, ha abordado el futuro de la robótica y sus dilemas morales junto al experto en tecnología Jorge Morla. El análisis se ha centrado en Neo, el primer robot humanoide doméstico. El experto también ha hablado de la última polémica generada en Francia con el gigante Shein: la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil.
Neo: un asistente con cuerpo torpe pero real
El primer robot humanoide diseñado para el consumo doméstico, Neo, ya se puede reservar. Desarrollado por la empresa estadounidense 1X Robotics con el respaldo de OpenAI, este dispositivo de 1,68 metros y 30 kilos de peso promete ser un asistente del hogar capaz de realizar tareas como recoger la ropa, regar las plantas o sacar la basura. Su precio es de 20.000 dólares o una suscripción mensual de 500 euros, con entregas previstas para 2026 en Estados Unidos y 2027 en el resto del mundo.
A pesar de su avanzada inteligencia artificial, que le permite escuchar, hablar y ver, las primeras demostraciones a medios han revelado que el robot "es lento y es torpe". Según relató una periodista del Wall Street Journal, Neo mostró serias dificultades en sus habilidades. El experto Jorge Morla ha recordado en COPE que, durante la presentación, al robot "le ha costado más de un minuto traer una botella de agua de un frigorífico a 3 metros" y "tardó dos minutos en doblar una camiseta".
La privacidad, principal preocupación
Uno de los aspectos que más debate ha generado es la función que permite a un operador humano tomar el control remoto del robot mediante gafas de realidad virtual cuando este no sabe realizar una tarea. Aunque unos anillos luminosos en la cabeza de Neo indican que está siendo controlado externamente, el hecho de que un empleado "pueda ver tu entorno, tu casa, a través de las cámaras de Neo, pues lógicamente ha despertado preocupaciones de privacidad", ha señalado Morla. Este mayordomo podría convertirse así en un potencial espía en el hogar.
Más allá de sus funciones, la llegada de Neo plantea un cambio en la relación con la tecnología. A diferencia de los asistentes de voz, este robot "te está mirando a los ojos en tu casa", lo que implica una nueva forma de convivencia que interpreta no solo órdenes, sino también el contexto físico y emocional. "Esto lo que va a crear es una especie de nueva forma de convivencia afectiva", ha explicado el experto.
Es una nueva forma de convivencia, algo que te está mirando a los ojos desde tu casa"
Experto en nuevas tecnologías
Shein y la polémica de las muñecas
En la otra cara de la tecnología, Morla ha expuesto el terremoto político desatado en Francia después de que las autoridades detectaran que Shein vendía "muñecas de 80 centímetros de altura con aspecto infantil" acompañadas de textos de carácter sexual. El gobierno francés reaccionó de inmediato y ha amenazado con "vetar directamente todo Shein en todo el país si no retira estos productos".
La investigación, que también afecta a otras plataformas como AliExpress, está en manos de la Fiscalía de París por un presunto delito de difusión de contenido sexual y violento accesible para menores. Francia ha puesto el foco en la protección de los menores en Internet y ha amenazado con multas millonarias e incluso penas de cárcel. Como respuesta, Shein retiró los productos, emitió un comunicado prohibiendo la venta de muñecas sexuales y su CEO, Donald Tang, pidió disculpas públicas, asegurando que colaborarán con las autoridades.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



