Arnau, conductor de ambulancia: "Hablando con los veteranos y haciendo muchas horas extras, puedes cobrar casi los 2.000 euros; es un trabajo que es necesario"

En el pódcast 'Talent Watch', el profesional habla sobre la situación del sector y la posibilidad de crecimiento dentro del mismo

Arnau, conductor de ambulancia

'Talent Watch Pódcast'

Arnau, conductor de ambulancia

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El sector de emergencias sanitarias se centra en la atención inmediata y el traslado ágil de pacientes en situaciones críticas y de riesgo vital. Por tanto, es muy necesario en la sociedad. Entre las principales funciones de un Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) se encuentran brindar asistencia básica, ofrecer apoyo psicológico y garantizar un transporte seguro hacia el centro sanitario.  

Cabe destacar que los Técnicos en Emergencias Sanitarias llevan a cabo aproximadamente el 85 % de las urgencias y emergencias en todas las comunidades autónomas de manera independiente, y su presencia es fundamental en todos los dispositivos destinados a la atención y el traslado extrahospitalario, según datos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias.

Uno de esos Técnicos que trabaja en España se llama Arnau. Es conductor de ambulancia y, en 'Talent Match Pódcast', relata cuál es la situación del sector y cuánto se cobra aproximadamente. 

"Cuando entras de prácticas, cobras alrededor de 800 euros al mes. Al terminar las prácticas y con un contrato al 100%, empiezas con unos 950 euros, y luego puedes llegar a 1.200 euros o más según tu experiencia y los pluses que tengas", cuenta Arnau.

la formación, esencial para progresar y acceder a mejores salarios

Entre los complementos habituales se encuentran pluses por puntualidad, turnos nocturnos, domingos trabajados y servicios de urgencia, que pueden incrementar la remuneración. Arnau añade: "Los técnicos con muchos años de experiencia, que hacen horas extras y acumulan trienios, pueden acercarse a los 2.000 euros mensuales, aunque depende mucho de la empresa y del tipo de servicio." 

Una ambulancia en el Hospital Universitario 12 de Octubre, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

JESUS HELLIN / STUDIOMEDIA19

Una ambulancia en el Hospital Universitario 12 de Octubre, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín / Europa Press28/9/2025

A pesar de su responsabilidad y carga laboral, muchos consideran que la remuneración no refleja la importancia del trabajo, lo que hace que la experiencia y la formación continua sean esenciales para progresar y acceder a mejores salarios.

Según este conductor de ambulancia, “el sector de emergencias sanitarias está saturado y requiere de más profesionales cualificados. La demanda de atención ha crecido en los últimos años, y los Técnicos de Emergencias Sanitarias son esenciales para garantizar una respuesta rápida y eficaz en cada intervención”.

MÁS CLAVES DE UN TÉCNICO DE EMERGENCIAS SANITARIAS

Tal y como ha explicado Arnau, “los TES están presentes en todos los dispositivos de asistencia y traslado, realizando alrededor del 85% de las urgencias de manera autónoma”. Esto refleja la responsabilidad y autonomía que tienen en la toma de decisiones en el terreno, desde valorar la gravedad de un paciente hasta coordinar el traslado seguro al centro sanitario adecuado. 

Su labor también incluye la preparación y el mantenimiento del equipo médico de emergencia, asegurando que cada ambulancia esté lista para cualquier contingencia. En muchos casos, los TES se convierten en el primer contacto con el sistema sanitario, lo que hace que su actuación rápida y precisa sea crucial para salvar vidas.

Como explica, “el trabajo es intenso y requiere estar disponible para cualquier tipo de urgencia en cualquier momento”. 

Además de la intensidad horaria, los TES se enfrentan a situaciones de riesgo físico y emocional, desde accidentes graves hasta emergencias médicas críticas, donde la rapidez y precisión pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. 

Fachada del Hospital Universitario 12 de Octubre, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

JESUS HELLIN / STUDIOMEDIA19

Fachada del Hospital Universitario 12 de Octubre, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

Por ello, necesitan formación continua y actualización constante de protocolos y técnicas de asistencia. El sector también se enfrenta a problemas estructurales: muchas comunidades autónomas dependen de plantillas ajustadas, lo que implica que los TES cubran una gran carga de urgencias con recursos limitados. Esta situación puede generar estrés laboral y desgaste físico y emocional, aspectos que el sector reconoce como retos a abordar.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking