Si tienes un hijo menor de tres años te vas ahorrar más de 2.000 euros con la nueva ley del IRPF

La normativa tributaria establece beneficios fiscales específicos para familias con niños pequeños

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Europa Press

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La normativa vigente del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) introduce una mejora significativa para las familias con hijos menores de tres años, permitiendo un ahorro que puede superar los 2.000 euros anuales por cada niño. 

Esta medida, avalada por la propia ley del IRPF, se sustenta en el incremento del denominado “mínimo por descendientes” y en las deducciones adicionales por maternidad y gastos de guardería. Con ello, el Gobierno busca aliviar la carga fiscal de los hogares con niños pequeños, una etapa en la que los gastos familiares suelen dispararse. 

El mínimo por descendientes y su incremento

El artículo 58 de la Ley del IRPF establece un mínimo por descendientes que reduce la base imponible del contribuyente en función del número de hijos que tenga. Este mínimo se aplica siempre que los descendientes convivan con el contribuyente, sean menores de 25 años, o tengan discapacidad, y no superen unos ingresos de 8.000 euros anuales. 

Pedro Sánchez y María Jesús Montero

En el caso concreto de los hijos menores de tres años, la ley incorpora un incremento adicional de 2.800 euros al mínimo correspondiente. 

De esta manera, un contribuyente con un primer hijo menor de tres años puede aplicar un mínimo total de 5.200 euros, lo que supone una reducción considerable en su base imponible y, por tanto, en la cantidad final de impuestos a pagar. 

Este beneficio fiscal se acumula a otras ventajas ya existentes para las familias, como las deducciones por maternidad o por gastos de custodia. El resultado es que las familias con hijos pequeños ven reducida de forma efectiva su carga fiscal, logrando un ahorro que en muchos casos supera los 2.000 euros anuales. 

Deducciones por maternidad y gastos de guardería 

Además del incremento del mínimo, la ley contempla una deducción por maternidad de hasta 1.200 euros al año por cada hijo menor de tres años que dé derecho al mínimo por descendientes. 

Esta deducción puede aplicarse directamente en la declaración anual o solicitarse en forma de abono anticipado ante la Agencia Tributaria, lo que permite a las familias recibir la ayuda a lo largo del año sin esperar a la declaración. 

La deducción puede aumentar hasta 1.000 euros adicionales si la familia realiza gastos de custodia del menor en guarderías o centros de educación infantil autorizados. Para acceder a este incremento es necesario que los pagos correspondan a meses completos y que el centro esté debidamente autorizado. 

En caso de cumplir todos los requisitos, el ahorro total derivado de la deducción por maternidad y guardería puede superar ampliamente los 2.000 euros, especialmente cuando se suma al efecto del mínimo por descendientes ampliado. 

Impacto directo en la economía familiar

Para muchas familias con hijos menores de tres años, esta normativa representa un alivio tangible en un momento económico especialmente exigente. 

Los primeros años de vida de un niño implican gastos constantes en alimentación, pañales, atención médica y educación temprana, por lo que cualquier reducción fiscal supone una ayuda importante. 

La medida no solo busca aliviar los bolsillos de las familias, sino también fomentar la natalidad en un país donde las tasas de nacimiento siguen siendo de las más bajas de Europa.                        

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking