Un abogado explica cómo anular todas tus multas de tráfico en solo dos sencillos pasos: avalado por siete juzgados españoles
Hasta siete los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de diversas provincias "están anulando las multas por velocidad y condenando incluso en costas a la Administración por actuar con mala fe y con temeridad".

Varios guardias civiles registran un vehículo en el punto kilométrico 19 de la A6
Publicado el
3 min lectura
Seguro que a lo largo de tu vida como conductor, la policía te ha puesto alguna multa por circular a una velocidad superior a la permitida. Y seguro también que la has pagado.
Es cierto que el control de la velocidad tiene su razón de ser. Circular por encima de lo que marca nuestro cuentakilómetros aumenta el riesgo de accidentes, porque el tiempo de reacción es menor y la fuerza del impacto es mayor. Además, los choques a alta velocidad suelen causar lesiones más graves e incluso llegar a ser mortales.
Con datos de 2023 en la mano, los últimos disponibles, la Dirección General de Tráfico (DGT) ingresó más de 500 millones de euros por multas relacionadas con el tráfico y la seguridad en las carreteras, aunque esta cifra fue un poco menor que en 2022. Así lo revelaba un estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que analizaba las infracciones cometidas en España entre 2022 y 2023.
Durante ese 2023, la DGT, bajo la dirección de Pere Navarro, puso más de cinco millones de multas (5.202.185 para ser precisos), lo que representa una caída cercana al 7% si lo comparamos con un año antes.

Un vehículo pasa por el punto kilométrico 19 de la A6
exceder la velocidad, dos tercios de las multas
Precisamente, el motivo más frecuente para sancionar sigue siendo esos años, el exceso del límite de velocidad, que representa casi los dos tercios de todas las multas.
Aunque, muchas notificaciones de multas suelen realizarse en el acto, en base al artículo 89 de la Ley de Tráfico, hay algunas que se notifican a posteriori. Es el caso de las infracciones que por ejemplo, captan los radares. Según recoge Race, habría "más de 1.300 de estos dispositivos" entre fijos, móviles o de tramo.

Un vehículo pasa por el punto kilométrico 19 de la A6
cómo anular una multa
Pues bien, aunque se presuma complicado, recurrir una multa y ganar, es posible. Según explica @tuabogadoparticular en una publicación reciente, ya son hasta siete los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de diversas provincias de España "que están anulando las multas por velocidad y condenando incluso en costas a la Administración por actuar con mala fe y con temeridad".
¿Por qué? El abogado da dos claves que pueden facilitar el camino a conductores que quieran reclamar, basándose precisamente en el estudio de esas sentencias.
solo un fotograma de radar
En primer lugar recuerda el letrado que debe haber un "mínimo dos fotogramas" del momento que se ha infringido la normativa de circulación. Muchas multas de tráfico se imponen gracias a las imágenes que captan los radares. Pues bien, según explica y recogen las sentencias, en muchas de las sanciones "había solo uno".
Y la segunda y más importante, porque "muchas veces no está acreditado el operador tanto del radar fijo como del radar móvil". Así que investiguemos. Además, se debe comprobar que el mantenimiento del dispositivo esté "al día", recuerda.
cuánto me tarda en llegar una multa de radar
Según explica el RACE, una multa por radar que se gestione a través de la DGT, suele demorarse entre una y dos semanas. En el caso de que nos llegue desde un ayuntamiento, el plazo puede ampliarse hasta pasados incluso los 30 días.
Estas sanciones suelen llegar por lo general por correo certificado.
También puede ser publicada tanto en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico de la DGT (TESTRA) como en el Tablón Edictal Único del BOE (TEU) , así como la app miDGT, entre otros.
Y ten en cuanta que si no te ha llegado las infracciones prescriben, las leves, según informa Race, (menos de 100 euros): a los tres meses y las graves, a los seis.