Manuel Pinto, experto en inversión, tras la bajada del valor del oro: "Vemos con optimismo el medio y largo plazo, con un precio de compra más razonable"
El metal precioso sufre una corrección de casi el 9% en cinco días, pero los analistas confían en su recuperación ante la incertidumbre económica mundial

Ángel Expósito y Pilar García de la Granja analizan la caída del valor del oro como divisa
Publicado el
3 min lectura
El oro ya no brilla como antes en los mercados. Después de alcanzar un valor de casi 4.400 euros la onza, su precio se ha desplomado, perdiendo la barrera de los 4.000 euros tras una caída de casi el 9% en solo cinco días. Este desplome ha sorprendido a muchos, ya que el metal precioso es el valor refugio por excelencia en tiempos de incertidumbre. El comportamiento de los mercados ha sido analizado en el programa 'La Linterna' de la Cadena COPE, con Ángel Expósito y Pilar García de la Granja.
Las claves de la caída
Una de las razones principales de esta corrección es la fortaleza del dólar. Según explica Manuel Pinto, analista de XTB, existe una relación inversa entre la divisa estadounidense y las materias primas. "Que las divisas, y en este caso el dólar y las materias primas, cotizan a la inversa. Cuanto más sube el dólar, más penaliza las materias primas al nivel global", afirma el experto, ya que a los inversores mundiales les resulta más caro adquirirlas.

Manos sosteniendo una pila de monedas de euro
El escenario internacional también ha jugado un papel crucial. La relativa calma de las últimas semanas, impulsada por un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, ha reducido la percepción de incertidumbre económica. Este pacto, según los expertos, disminuiría la tensión entre las dos mayores potencias mundiales, lo que afecta directamente al oro a la baja. Como señala Pilar García de la Granja, "si hay un acuerdo comercial, yo creo que se bajará un poco el suflé de todo lo demás".
Otros factores técnicos han influido, como los indicadores que mostraban que el metal estaba "fuertemente sobrecomprado" desde principios de septiembre. Además, la finalización del festival Dewalli en la India, una época de alta demanda de oro para regalos, ha contribuido a la bajada, una situación que los expertos califican como una recogida puntual de beneficios.
Una corrección con oportunidades
A pesar del descenso, muchos inversores están aprovechando la situación. Quienes invirtieron hace tiempo han visto una oportunidad para vender y embolsarse importantes ganancias. No en vano, el oro como materia prima ha disparado su valor con una revalorización de cerca del 60% este año y casi un 120% en los últimos cinco años. Esto ha atraído a perfiles muy diversos, como relata José María, propietario de una tienda de compraventa de oro en Madrid: "Hay inversores de todo tipo, desde gran inversor hasta el jovencito que tiene unos ahorros y quiere iniciar este periplo".

Billetes de dólares estadounidenses, BTC, Sam, oro puro suizo, Nagm Ad-Din, barras de onzas de plata fina, libra islámica y soberana
Aunque la magnitud y rapidez de la caída, calificada por los analistas como una "corrección", ha generado sorpresa, la confianza en el metal no se ha desvanecido. Firmas de inversión como UBS y Goldman Sachs mantienen su fe en la firmeza del oro, argumentando que el largo periodo de demanda, impulsado por la búsqueda de un activo refugio, aún no ha terminado.
Un futuro optimista a pesar del 'bache'
De cara al futuro, los expertos se muestran positivos. Manuel Pinto considera que la situación actual ofrece una oportunidad de compra a un mejor precio. "Seguimos viendo con optimismo el medio y largo plazo. Creemos y confiamos que las caídas actuales sea un precio de compra más razonable que el que hemos visto en los últimos días y en camino para poder mantener esa tendencia alcista de largo plazo", declara. Los analistas creen que la bajada es un "pequeño bache" y sitúan el precio objetivo en los 5.000 dólares por onza para el año 2026.
Si hay un acuerdo comercial, yo creo que se bajará un poco el suflé de todo lo demás"
Analista de XTB
Para que esta remontada se materialice, será clave el papel de los bancos centrales, que se han convertido en los mayores compradores institucionales. Las próximas reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) serán decisivas. Además, la plata también ha sufrido un fuerte retroceso, con su mayor caída en más de cuatro años, demostrando que para invertir en este metal hay que tener un perfil de riesgo más elevado que en el oro.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



