Pilar García de la Granja, experta económica: "Si has comprado oro en las últimas semanas los especialistas recomiendan que, aunque haya caído su cotización, lo guardes; es valor refugio"

La analista asegura que la onza de oro ha sufrido su mayor caída en la cotización desde 2020 (un 5,18%) tras varios meses de subidas ininterrumpidas

Pilar García de la Granja, experta económica
00:00
Pilar García de la Granja explica qué significa la caída del valor del oro y la plata y si es momento de vender

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La economista Pilar García de la Granja ha analizado la reciente corrección en el precio del oro en el programa 'Herrera en COPE'. La cotización del metal precioso sufrió el pasado martes su mayor caída desde el año 2020, en plena pandemia, con un descenso del 5,18% Este movimiento brusco en el mercado ha generado incertidumbre entre los inversores, tal y como se comentó en la sección de economía del programa junto a Jorge Bustos.

Escúchalo en Podcast

Vértigo inversor y recogida de beneficios

Según García de la Granja, la causa principal de esta caída es el vértigo inversor y una recogida de beneficios por parte de los grandes inversores tras una subida prácticamente horizontal en los últimos tres meses. Este fenómeno no afecta solo al oro, ya que "el valor de la plata se ha desplomado el 6,28%". La experta detalló que hace solo una semana, la onza de plata cotizaba a 53 dólares, y ahora se encuentra en 48,5 dólares.

¿Qué hacer ahora con las inversiones?

Ante la pregunta del periodista Jorge Bustos sobre qué hacer con el oro guardado, la recomendación de los especialistas es clara: seguir guardándolo. García de la Granja transmitió un mensaje de calma, afirmando que los expertos creen que se trata de un movimiento especulativo concreto: "estamos ante una recogida puntual de beneficios, o sea, que guárdalo". Por lo tanto, no es momento de vender.

El oro sufrió el pasado martes su mayor caída desde el año 2020, con un descenso del 5,18%"

Pilar García de la Granja

Experta económica

La economista ha insistido en la naturaleza del metal dorado como activo seguro. "El oro es un valor refugio, es líquido, es lo más vendible que hay en un momento de crisis", explicó. Por ello, si se ha comprado oro en las últimas semanas, los especialistas recomiendan mantener la calma y conservar la inversión, ya que se espera que su valor se mantenga estable a largo plazo como principal activo refugio del mercado.

El valor intrínseco del oro como refugio

A pesar de que el oro es un activo que no genera rendimientos por sí mismo e incluso conlleva costes de almacenamiento y seguridad, su atractivo no ha hecho más que crecer. La razón principal reside en su función histórica como refugio de valor. En momentos de crisis económica, tensiones geopolíticas o alta inflación, los inversores y ahorradores acuden al metal dorado para proteger su patrimonio de la pérdida de valor de las monedas fiduciarias. Esta percepción de seguridad es lo que impulsa su demanda y, en consecuencia, su precio, que ha alcanzado máximos históricos recientemente.

Pepita de oro de 0,5 gramos

Alamy Stock Photo

Pepita de oro de 0,5 gramos

La situación mundial actual, marcada por la inestabilidad en diversos frentes, no hace más que reforzar esta tendencia. Expertos como Isaac Sánchez señalan que el oro es «muy sensible a tensión políticas, sociales y monetarias», lo que lo convierte en una opción sólida para preservar los ahorros. Este sentimiento no es exclusivo de los grandes fondos de inversión; cada vez más, se observa cómo ahorradores jóvenes se suman a la compra de oro, buscando una estabilidad que otros activos no pueden garantizar. Este fenómeno demuestra una democratización en el acceso al oro como herramienta de protección financiera personal.

El oro se ha consolidado como el activo de seguridad por excelencia, actuando como un ancla en las carteras de inversión durante turbulencias pasadas, como la crisis financiera de 2008 o la pandemia de 2020. Aunque su cotización puede experimentar caídas puntuales, como la recogida de beneficios analizada en la noticia principal, la perspectiva a largo plazo se mantiene robusta. Su capacidad para ser líquido y fácilmente vendible en cualquier momento de necesidad lo distingue de otras inversiones. Por ello, la recomendación general ante fluctuaciones es mantener la calma y conservar la inversión, confiando en su papel estabilizador en el complejo panorama financiero global.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking