Manuel Pinto, analista de mercados: "Para invertir en plata hay que tener un perfil de riesgo más elevado que con el oro, es más volátil"
La plata alcanza máximos históricos y se posiciona como el nuevo valor refugio ante la desconfianza en las monedas tradicionales como el dólar o el euro

Ángel Expósito y Pilar García de la Granja descubren en Clases de Economía cómo la plata es un refugio de inversores con el analista de mercados, Manuel Pinto
Publicado el
3 min lectura
El precio del oro ha marcado récords semana tras semana, pero no es el único metal precioso en máximos históricos. En el programa 'La Linterna', Ángel Expósito y Pilar García de la Granja han analizado junto al analista de mercados Manuel Pinto cómo la plata también ha experimentado una subida espectacular. La onza ha llegado a superar los 50 dólares, con un incremento superior al 75% desde principios de año, lo que ha desatado las alarmas sobre una posible escasez en los principales mercados financieros ante la avalancha de peticiones.
La devaluación de las monedas, el origen
Según ha explicado Pinto, el auge de los metales preciosos se debe a la "operación devaluación" de las monedas fiduciarias que se inició en 1971 con la eliminación del patrón oro. Desde entonces, los bancos centrales y gobiernos han recurrido a la impresión de dinero para financiar estímulos, disparando la deuda global hasta los 338 billones de dólares, una cifra histórica.
Esta situación ha minado la confianza en divisas como el dólar, afectado por crisis internas en Estados Unidos, o el euro, debilitado por la situación fiscal en Francia y el bajo crecimiento en Alemania. Lo mismo ocurre con el yen japonés o la libra esterlina, lo que empuja a los inversores a buscar activos alternativos como el oro, la plata o incluso el Bitcoin, cuya oferta es limitada y escapan al control gubernamental.

Bitcoin es, seguramente, la moneda digital más popular.
Un mercado tensionado por la demanda
El mercado de la plata es más pequeño que el del oro, lo que magnifica los efectos de la alta demanda actual, provocando un shock de oferta. Pinto ha destacado un fenómeno inusual: el precio al contado es superior al de los futuros. "Todo el mundo quiere ahora mismo coger esas onzas de plata, y como no está habiendo suficiente oferta, pues realmente la demanda está provocando que haya un shock total", ha señalado el analista. Este hecho demuestra la urgencia de los inversores por adquirir el metal físico de forma inmediata.
Contrario a lo que se podría pensar, esta tendencia no es exclusiva de los grandes capitales. "Lo está haciendo todo el mundo o lo puede hacer todo el mundo, es muy fácil", ha afirmado Pinto, explicando que se puede invertir a través de fondos cotizados (ETFs). Esta búsqueda de refugio se produce mientras la renta fija tradicional pierde atractivo, ya que los inversores exigen mayor rentabilidad ante el riesgo de impago y de que la inflación erosione su poder adquisitivo.
Lo está haciendo todo el mundo o lo puede hacer todo el mundo"
Analista de mercados

Mujer inversionista que utiliza una aplicación de inversión en su teléfono móvil para comprar criptomonedas
Plata y oro, ¿en qué se diferencian?
Ante la pregunta de si recomienda invertir en plata, el experto es claro pero cauto. Su consejo es que "para invertir en plata, tenemos que tener un perfil de riesgo algo más elevado que en el oro", debido a que es un activo "más volátil". Por tanto, aunque lo recomienda, sugiere hacerlo en cantidades más pequeñas que en el caso del oro, un activo sobre el que también se preguntan si merece la pena comprarlo.
Para invertir en plata hay que tener un perfil de riesgo algo más elevado que en el oro"
Analista de mercados
Pinto describe el oro con una analogía: antes era el "amigo al que llorar las penas" y ahora es también "el que sale de fiesta y llega el último a casa". Es decir, ha pasado de ser solo un activo refugio a convertirse en uno de los que más ha subido, duplicando su precio en los últimos dos años. Este cambio se aceleró cuando Occidente congeló los activos rusos, llevando a otros bancos centrales a acumular oro y constatando que el valor del oro no tiene techo.
Finalmente, el analista ha concluido que si tuviera que elegir entre los dos metales preciosos, se quedaría con el oro. Su recomendación es clara: la plata es una opción viable, pero solo para aquellos inversores que asuman su mayor volatilidad, mientras que el oro sigue siendo el pilar fundamental para un perfil de riesgo más conservador.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.