Lorenzo Amor, presidente de ATA: "La mitad de los autónomos de España pagaría más de 2.000 euros de cotización en los próximos tres años con la propuesta del Gobierno"
El portavoz de la Asociación de Trabajadores Autónomos denuncia el 'sablazo' que propone el Ministerio de Seguridad Social para la cotización de los trabajadores por cuenta propia
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha denunciado en el programa ‘Herrera en COPE’ la nueva propuesta de cotizaciones del Gobierno, que ha calificado de “sablazo” y “atraco”. Según sus cálculos, esta medida supondrá que el 100% de los autónomos pagará más en el trienio 2026-2028, un cambio drástico frente al acuerdo de 2022, que buscaba beneficiar al 75% del colectivo.
Escúchalo en podcast
Lorenzo Amor, presidente de ATA
Amor ha detallado que el incremento afectará a todos por igual, desde los que menos ingresan hasta los tramos más altos. Las subidas, ha explicado en su entrevista con Jorge Bustos, irán desde los 600 euros para autónomos con ingresos inferiores a 4.000 euros anuales hasta los 7.500 euros para los de mayores rendimientos. “Me atrevería a decir que la mitad de los autónomos pagaría más de 2.000 euros de cotización en los próximos tres años con la propuesta que pretende el Gobierno”, ha sentenciado.
Rechazo parlamentario garantizado
Ante esta situación, el presidente de ATA ha afirmado con rotundidad: “no lo vamos a aceptar”. Lorenzo Amor ha revelado que ya ha contactado con varios grupos parlamentarios, los cuales le han confirmado su rechazo a “cualquier subida de cotizaciones a los autónomos”. Según Amor, estos grupos, entre los que se encontrarían los que tumbaron la reducción de jornada, suman la mayoría suficiente para bloquear el real decreto ley en el Congreso, por lo que retó al Ejecutivo a presentarlo para que “los partidos políticos se retraten”.
La mitad de los autónomos pagaría más de 2.000 euros de cotización en los próximos tres años con la propuesta del Gobierno"
Presidente de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos)
La contestación no se hizo esperar, ya que desde Junts anunciaron que no apoyarían la medida para no “asfixiar al autónomo catalán”, un voto clave que se perdería. En contraste, el líder de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que “los autónomos están ganando mucho dinero”, una visión que Amor atribuye a que desde el Gobierno “viven en una burbuja, viven nublados por el crecimiento macroeconómico”.
Las verdaderas demandas de ATA
Amor ha lamentado que, mientras los autónomos se sienten “asfixiados a impuestos” y con una “voracidad fiscal que los está destrozando”, la única respuesta del Ejecutivo sea esta subida. Ha recordado que ATA había solicitado en la mesa de negociación mejoras en la protección social, como optimizar la prestación por cese de actividad (denegada al 60%), establecer el subsidio para mayores de 52 años y solucionar los problemas de la pluriactividad.
El presidente de ATA ha invitado a los miembros del Gobierno a “salir a la calle” para contrastar los datos macroeconómicos con la realidad de los autónomos. Ha señalado que, aunque se crea empleo, las pequeñas empresas y autónomos, que son los que más puestos generan, llevan dos años consecutivos destruyendo empleo. “Más de medio millón de autónomos están en la cuerda floja, le empujas un poquito y se caen”, ha advertido.
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz
Una negociación rota
Preguntado por la periodista Ana Martín sobre el estado de la negociación, Amor ha explicado que la propuesta del Gobierno ha sido unilateral. Tras ausentarse ATA de la mesa en julio por incumplimientos previos, el secretario de Estado se comprometió en septiembre a solucionar los errores en la regularización de 2023 y mejorar la protección. Sin embargo, en la última reunión, el Gobierno “plantó en la mesa este despliegue de cuota” sin haber cumplido lo prometido.
La postura de la asociación es firme. “El propio Gobierno sabe de boca de ATA y de su presidente que lo único que aceptamos para el año 2026 es una prórroga de las cuotas del año 2025”, ha declarado Amor. La asociación solo está dispuesta a negociar una subida ligada a la inflación, pero rechaza de plano las nuevas horquillas de cotización. Con la mayoría parlamentaria en contra, todo apunta a que la medida no tendrá recorrido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.