Nueva ayuda para prejubilaciones de este grupo de autónomos en 2025: quién puede solicitarlo, cuánto se cobra y cómo pedirlo
La medida busca facilitar el relevo generacional en el sector del transporte y ofrecer una salida digna a los autónomos de mayor edad

Madrid - Publicado el
3 min lectura
El sector del transporte vive un relevo generacional pendiente: miles de autónomos superan los 60 años y afrontan un futuro incierto ante el aumento de costes y la falta de relevo. En este escenario, el Gobierno ha decidido intervenir con una medida inédita para facilitar su salida del mercado laboral.
El Ejecutivo ha hecho oficial una línea de ayudas que aspira a facilitar la retirada profesional de ciertos autónomos del transporte por carretera. A lo largo de 2025, se otorgarán 9,6 millones de euros para apoyar la prejubilación de 321 transportistas autónomos, siempre que cumplan requisitos específicos de edad o vulnerabilidad.
más sobre economia
¿En que consiste?
La ayuda ha sido articulada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril. En su esencia, consiste en un apoyo económico para que ciertos autónomos del transporte puedan anticipar de forma parcial o total su retiro de la actividad.
El importe exacto que se destinará asciende a 9,6 millones de euros para 2025. Se indica que beneficiará concretamente a 321 transportistas autónomos que cumplan una serie de condiciones.
¿Quiénes son los beneficiarios?
Para acceder a esta ayuda, los candidatos deben cumplir requisitos que apuntan a limitarla a quienes realmente están en una situación avanzada de carrera o vulnerabilidad:
- Tener 63 años o más
- En casos particulares, poder acreditar una incapacidad permanente total o absoluta también puede formar parte de los criterios de elegibilidad
- Haber al menos una autorización de transporte público en vigor, que debe mantenerse activa hasta que se formalice la ayuda o, en su caso, hasta que se reconozca la pensión por incapacidad
- Que la autorización no haya sido renunciada antes de recibir la subvención o aprobación
Estos requisitos buscan evitar que la medida se use de forma generalizada o que se aprovechen permisos inactivos, asegurando que quienes la reciban están realmente en condiciones de marcha atrás en su actividad profesional.

Imagen de archivo de una movilización de los conductores de transporte de mercancías
Cuándo y cómo se podrá pedir
Estas ayudas ya han sido aprobadas para 2025 y estarían disponibles para quienes cumplan los criterios en ese año. Pero no se ha hecho público aún el calendario oficial para la presentación de solicitudes ni los formularios pertinentes.
Cuando se abran los plazos, el Ministerio de Transportes publicará la convocatoria, con plazos, documentación requerida y plataformas de tramitación. De momento, lo que sí se puede prever es que los interesados deberán acreditar:
- Su condición de autónomo del transporte por carretera
- Su edad (63 años o más) o la condición de incapacidad permanente, si aplica
- Que mantienen una autorización de transporte público en vigor
- Que cumplen otros requisitos que puedan venir en la convocatoria oficial
te puede interesar
¿Por qué se lanza ahora esta medida?
La medida responde a dos grandes desafíos del sector:
- Envejecimiento del parque profesional: muchas empresas de transporte están dirigidas por personas mayores, lo que implica riesgos operativos y de seguridad.
- Renovación del sector y sostenibilidad: al incentivar el retiro voluntario de quienes lo deseen, se abre espacio para nuevas incorporaciones, con modelos más modernos, eficientes y sostenibles.
Así lo explican los comunicados oficiales: se busca mitigar riesgos para la salud de los profesionales más veteranos y promover una transición ordenada hacia una flota más joven