Los expertos avisan de las Navidades más caras de la historia: "A buen seguro vas a gastar más para comprar menos de lo que compraste el año pasado"
El gasto medio por español se disparará hasta los 1.300 euros, 200 más que el año pasado, en un contexto marcado por una inflación que encarece toda la cesta de la compra

Expósito analiza en Clases de Economía con la experta económica y directora de Mediodía COPE, Pilar García de la Granja, el aviso sobre las Navidades más caras de la historia
Publicado el
2 min lectura1:02 min escucha
Las próximas fiestas navideñas se perfilan como las más caras de la historia, según advierten los expertos. Este aviso, analizado en el programa 'La Linterna' de COPE con Expósito, ha sido uno de los temas centrales en la sección 'Clases de Economía' con la experta y directora de Mediodía COPE, Pilar García de la Granja. Un reciente estudio de la Asociación Española de Consumidores (AEC) revela que el gasto medio por español alcanzará los 1.300 euros, lo que supone un incremento de 200 euros respecto al año pasado, un dato que ha llevado a muchos a adelantar las compras de Navidad.
El impacto de la inflación
La principal causa de este encarecimiento es el aumento de la inflación durante el último año. Según la experta económica, este fenómeno tiene un efecto directo en el bolsillo del consumidor. "Te gastas más para comprar lo mismo, en el mejor de los casos, pero a buen seguro vas a gastar más para comprar menos de lo que compraste el año pasado", ha explicado García de la Granja, subrayando que "ha subido todo". Este contexto inflacionario afecta a todas las categorías de gasto, desde la alimentación hasta los regalos.
A buen seguro vas a gastar más para comprar menos de lo que compraste el año pasado"
Experta económica y directora de Mediodía COPE
Previsión de gasto a la baja
A pesar del aumento de los precios, Pilar García de la Granja ha ofrecido una perspectiva más matizada. La economista cree que, "incluso con la inflación, el gasto por persona va a caer". Esta aparente contradicción se explica porque, aunque los productos son más caros, los consumidores ajustarán sus compras, adquiriendo menos cantidad de artículos para intentar mantener su presupuesto bajo control. La previsión afecta a todas las partidas, desde los menús para la cena de Nochebuena hasta los regalos.

Una mujer saca un producto de la nevera de un supermercado en Madrid
Regalos y juguetes, las partidas con más gasto
El informe de la Asociación Española de Consumidores también detalla en qué se gastará más. Según la encuesta, las partidas de regalos y juguetes serán las que acaparen la mayor parte del presupuesto navideño de los hogares españoles. Este dato confirma que, pese a las dificultades económicas, las familias priorizan mantener la ilusión. Sin embargo, este aumento en el gasto no se traducirá necesariamente en más productos, sino en un mayor desembolso por los mismos, un efecto que se notará también en otros sectores como la hostelería.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



