Luces de Navidad y compras se adelantan cada vez más en España

La inversión supera los 12 millones de euros con fuertes retornos tanto para los comercios como para el turismo

Luces de Navidad en Madrid

EFE

Luces de Navidad en Madrid

Carmen Labayen

Publicado el

4 min lectura

Sevilla, Estepa y otras ciudades andaluzas adelantaron su alumbrado navideño al 7 de noviembre, Vigo -donde lleva años siendo un reclamo turístico-, lo hizo el sábado 15, Madrid el pasado sábado y en casi toda España las luces estarán funcionando a pleno rendimiento mucho antes del Puente de la Constitución. 

La tendencia es a una cada vez mayor anticipación de este encendido navideño y también de las compras.

Son un estímulo comercial y en muchos casos un reclamo turístico que costean los ayuntamientos y en ocasiones también los comercios. Con un gasto que supera los 12 millones de euros, el encendido marca el arranque de la Navidad, genera expectación y un ambiente festivo.

Angela Fariña acaba de cumplir 18 años y considera que la Navidad es uno de los mejores momentos del año, le gusta vivirla con su familia y en su parroquia. Las luces no son para ella lo esencial pero que sí le gusta anticipar las compras a noviembre y aprovechar los descuentos.

A quien sí le fascina el alumbrado navideño es a Franklin Cajas, de 37 años, que no se pierde cada año el día del encendido y al menos una visita a la Puerta del Sol junto a su mujer y a sus hijos: “las luces de Navidad llaman mucho la atención y dan ganas de disfrutar de las fiestas en familia. En nuestro caso calculo que entre unas cosas y otras nos dejamos 3.000 euros en Navidad, el 30 por ciento de nuestro gasto anual. En casa ya hemos empezado también con las decoraciones que nos encantan”.

Margarita Sanz tiene 73 años, vive en Madrid-donde el encendido tendrá lugar el próximo sábado 22- y considera que las luces están a la altura de otra gran capital europea, Londres, que conoce bien porque allí viven uno de sus hijos y sus nietos: “Me gustan las luces pero tampoco me vuelvo loca con el gasto. Tengo un presupuesto fijo, el mismo por persona, y me ciño a él cada Navidad”.

 Las compras también se adelantan con el Black Friday  

“La gente adelanta muchas compras ahora en noviembre y las compras se van estabilizando fruto de este adelanto y el pico de diciembre es menos pronunciado que en el pasado”, explica en COPE el profesor de Marketing y Comercio en el EAE Business School Jaime Scott.

Considera que las luces navideñas forman parte de la tradición y que incentivan el consumo entre un 15 y un 20 por ciento con un gasto medio por regalo que se sitúa entre los 50 y los 100 euros.

Cada español gastará de media 700 euros esta Navidad según las primeras estimaciones, 300 en regalos, 200 en alimentación, 150 en salidas y cenas y 70 en lotería: “la paga extra de diciembre es otro incentivo para el gasto y el hecho de que ahora también compremos en noviembre puede suponer un mayor desembolso total a pesar de los descuentos”, señala Scott.

 Para los ayuntamientos es una inversión con fuerte retorno  

Con una inversión de casi 8 euros por habitante en luces navideñas, Madrid o Vigo son dos de los municipios que más gastan, también los que más retorno obtienen tanto en turistas nacionales e internacionales como en consumo a cargo de quienes viven en la ciudad.

Solo en Vigo el coste del alumbrado navideño supera los 2,3 millones de euros, a lo que hay que añadir el gasto energético de mantener encendidas 11,5 millones de luces LED repartidas en 420 calles. Y en Madrid se utilizan unos 12 millones de bombillas LED que tienen un consumo aproximado de 168.000 kilowatios por hora de encendido. Otras ciudades con gastos elevados son Oviedo y Santa Cruz de Tenerife que rozan los 6 euros por persona.

Lo que aportan las calles adornadas y brillantes es bastante más que lo que invierten los ayuntamientos en luces navideñas: solo las visitas turísticas reportan a Madrid unos 2.600 millones de euros cada Navidad, 1.000 millones en el caso de Vigo.

 El gasto energético ha mejorado con las bombillas LED  

El alumbrado navideño supone un gasto energético es el 0,01 del total anual para los municipios gracias a las lámparas LED que reducen hasta un 90 por ciento el consumo con respecto a las bombillas tradicionales incandescentes. Son más sostenibles, más duraderas y su manejo también genera mucho negocio.

“Es un consumible que se estropea con frecuencia y que debe renovarse cada año. Requiere de la contratación de muchas personas especializadas tanto para ponerlas como para quitarlas y es preciso planificarlo bien de forma a cerrarlo todo durante el primer semestre del año”, constata Scott.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking