Una cesta de la compra que en 2019 costaba 56 euros, ahora son 83, pero hay un producto que ha subido un 200 por ciento: "3,90 en septiembre"
Ir al supermercado es hoy un 52 % más caro que antes de la pandemia, con productos básicos como los huevos o el aceite de oliva con subidas desorbitadas

Ángel Expósito descubre la subida de la cesta de la compra con Iván Alonso en las Clases de Economía
Publicado el
2 min lectura
En el programa 'La Linterna' de COPE, el periodista de COPE, Iván Alonso, ha desgranado en la sección 'Clases de Economía' junto a Ángel Expósito el imparable aumento de los precios. Ir al súper es hoy un 52 % más caro que en 2019, una subida que transforma una cesta de la compra de 56 euros en una de 83 euros. La tendencia alcista, que se ha consolidado desde la pandemia de COVID, se refleja en el último dato del IPC de septiembre, que repuntó hasta el 2,9 %.
La tortilla de patatas, un lujo
Para ilustrar la magnitud del problema, Alonso ha utilizado el ejemplo de los ingredientes para una tortilla de patatas. El aceite de oliva ha subido un 30 % en cinco años. Las patatas han experimentado un alza del 34 %, mientras que la cebolla ha aumentado un 85 %. Pero el dato más alarmante es el de los huevos.
Una docena de huevos, que en 2019 valía 1,29 euros, alcanzó los "3,90 en septiembre" de este año, lo que supone un incremento del 200 %. Alonso, para certificar estos datos, ha recurrido a fuentes como el INE, la OCU y la plataforma de ahorro europea Raising.

Varias cajas de huevos
Otros alimentos básicos disparados
La escalada de precios no se detiene ahí. Un kilo de pasta es ahora un 60 % más caro que en 2019, el arroz ha subido un 76 % y las zanahorias un sorprendente 158 %. Los amantes del café también han notado el golpe, con un aumento del 135 %, mientras que un pack de seis bricks de leche ha pasado de 3,36 a 5,30 euros, un 57 % más. El aumento de las marcas blancas es una de las consecuencias de este cambio de comportamiento.
El último año, una subida meteórica
La vuelta a la rutina tras el verano ha sido casi un 3 % más cara que el año pasado, en línea con la inflación de septiembre. En los últimos doce meses, la carne y los embutidos han subido un 12 % y el pescado un 4 %. Destaca el auge de frutas de temporada como los plátanos, un 22 % más caros, o las manzanas, que se han disparado un 39 %.

La mano del hombre toma plátanos del estante del supermercado
Otros productos como la leche (+6 %), los huevos (+18 %) y el queso (+5 %) también han seguido al alza. Mención aparte merece el chocolate, con una subida del 21 % que, según advierten, no ha tocado techo. Este cambio de comportamiento de los españoles es algo que se ha notado en la cesta de la compra.
Como ha señalado Expósito, la inflación afecta a casi todo. Iván Alonso ha añadido que "los precios que teníamos prepandemia aparecen ya, vamos a decirlo así, de otra época". La subida no se limita a la alimentación: la ropa y el calzado han aumentado un 11 % en cinco años, los artículos de menaje un 15 %, el ocio y la cultura un 17 % y los paquetes turísticos y la hostelería un 31 %.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.