PREMIOS GAUDÍ
Un total de 68 producciones inician mañana la carrera de los Premios Gaudí
Un total de 68 producciones, entre ellas, "Alcarràs", inician mañana viernes la carrera de los XV Premios Gaudí, con la apertura de la primera ronda de votaciones, en un año en el que la gala se celebrará el 22 de enero y en el que aumenta el número de películas en catalán, 9, frente a las 6 de 2022.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un total de 68 producciones, entre ellas, "Alcarràs", inician mañana viernes la carrera de los XV Premios Gaudí, con la apertura de la primera ronda de votaciones, en un año en el que la gala se celebrará el 22 de enero y en el que aumenta el número de películas en catalán, 9, frente a las 6 de 2022.
La Acadèmia del Cinema Català ve "esperanzadores" los datos de esta nueva edición con unos presupuestos medios del cine catalán que "aumentan ligeramente", con seis títulos que "superan los tres millones de euros" y con un 35 % de candidaturas que incluyen presencia femenina en la dirección y un 40 % en la producción.
La institución dará la bienvenida a las producciones candidatas con una fiesta esta noche en el Disseny Hub Barcelona, en la que se espera la asistencia de, entre otros, parte del equipo de "Alcarràs", encabezado por su directora Carla Simón, y los actores Jordi Pujol (Quimet), Anna Otín (Dolors), Xènia Rosset (Mariona) y Carles Cabós (Cisco).
También estará la directora de "La maternal", Pilar Palomero, junto a las actrices Ángela Cervantes y Carla Quílez, así como el director Albert Serra, con su última película "Pacifiction", o los equipos de "Suro", de Mikel Gurrea, "Girasoles silvestres", "El color del cielo" o "Los renglones torcidos de Dios".
De los 68 títulos que compiten por las 25 estatuillas de la noche del 22 de enero, hay 34 largometrajes de ficción, uno de ellos animado (Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda), 10 documentales, 3 películas para televisión, 11 cortometrajes y 10 filmes europeos.
Por otra parte, la academia ha informado de que se han incorporado tres nuevas categorías: Mejor guión adaptado -que se suma al Mejor guión original-, Mejor dirección novel y Mejor interpretación revelación.
El premio especial del público se abre a las finalistas a Mejor película documental y Mejor película de animación.
Los nueve títulos que optan a nominación a la Mejor película de 2022 son: "Alcarràs", de Carla Simón; "El fred que crema", de Santi Trullenque; "El sabater dOrdis", de David Ruiz Arroyo y Pitu González; "Escape Room: La pel·lícula", de Héctor Claramunt; "Jusquici, tout va", de Francesc Josep Cuéllar; "Lúltim salt", de Nando Caballero; "Nosaltres no ens matarem amb pistoles", de Maria Ripoll; "Toscana", de Pau Durà, y "Suro", de Mikel Gurrea.
La academia valora positivamente que se haya pasado de seis películas de ficción en catalán a nueve, pero no rehuye que en el resto de categorías se ha pasado de un 41,5 % a un 32,76 %.