'Recién Nacidas', 'Los Tigres' y 'Dime tu nombre' entre los estrenos destacados de la semana
Juan Orellana y Jerónimo José Martín, los críticos de cine de COPE y TRECE, nos desgranan los estrenos de los que podrás disfrutar en la gran pantalla

'Recién Nacidas', 'Los Tigres' y 'Dime tu nombre' entre los estrenos destacados de la semana
Madrid - Publicado el
6 min lectura9:59 min escucha
Como cada viernes en COPE, Juan Orellana y Jerónimo José Martín repasan los estrenos más destacados de la cartelera y dejan varias recomendaciones para todos los públicos.
'recien nacidAs'
El nuevo drama de los hermanos Dardenne retrata la vida de cinco madres jóvenes en riesgo de exclusión que comparten un centro de acogida. A través de sus historias, la película aborda la maternidad, la precariedad y la búsqueda de una segunda oportunidad.
El critico de cine, Juan Orellana destaca la sensibilidad del relato: “la película coge cinco chavalas, cada una con una historia distinta, y se centra en una cosa muy bonita, que es la relación de ellas con sus madres y ves cómo eso determina la relación de ellas con sus hijos”.
Orellana subraya la delicadeza con la que está contada la historia: "Es un tema muy bonito. Cada chica tiene una historia y unas circunstancias distintas y todas tratan como de hacerse un camino en la vida, a mí eso me parece muy bonito."
Sobre esta película, Jero comenta su compromiso social y humano: "Va en la línea de tantas películas que van mostrando las dificultades de tanta gente en la sociedad actual y cómo responde el Estado".
Valora la dimensión de reconstrucción personal de las protagonistas: "Habla de todo el tema, o sea, de cómo ese embarazo juvenil puede ser no solo una causa de marginación social, de degradación personal, sino también una de reconstrucción personal y de maduración".
'los tigres'
Dirigida por Alberto Rodríguez, la película cuenta la historia de dos hermanos, Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, que desde niños se criaron entre el agua y el buceo. Ya adultos, trabajan sumergiéndose bajo los petroleros en el puerto de Huelva, hasta que descubren un cargamento de droga que pondrá su vida y su conciencia en riesgo.
Orellana la describe como "una historia de dos hermanos que desde pequeñitos su padre los metía en el agua, les enseñó a bucear, su entorno es el agua".
Elogia la factura técnica: "Está muy bien rodada, con asesoramiento de buzos especialistas". Y aplaude al reparto: "Antonio de la Torre no tiene que hacer nada, y Bárbara Lennie, que hace de andaluza, lo hace muy bien. Cuando ves a un actor con un acento que no es el suyo, sacas la lupa y ella lo hace bastante bien".
"Muy bien interpretada, un ritmo muy bien llevado y es que el director, como habéis dicho antes, Alberto Rodríguez, es al que debemos algunos de los mejores thrillers de los últimos 15 años", concluye el crítico.
Por su parte, Jero destaca la calidad técnica y dramática de la película: "Esta película tiene mucho mérito porque es de las primeras que hacen en España con un nivel profesional de de filmación subacuática impresionante".
Subraya además la combinación de acción y drama familiar: "Además, mezclando, como bien has visto tú en la película, toda una trama dramática. Ellos están muy heridos de la familia en la que vienen y tienen la tentación de conseguir dinero y descubren que debajo de un barco habitualmente llega cargamentos de droga".
'Messie Aznavou'
'Messie Aznavour' recorre la vida del célebre cantante francés de origen armenio, desde su niñez en París hasta su consolidación como mito de la chanson. A través de su relación con Édith Piaf y su lucha por triunfar, la película retrata el sacrificio personal que exige el éxito.
Orellana resume: "Es un biopic, empieza desde niño porque yo no sabía que él era armenio, que sus padres huyeron del genocidio armenio y se instalaron en Francia, donde tenían un restaurante". Explica que "él ahí empieza a familiarizarse con la música armenia que tocaban los refugiados".
Sobre su carrera, comenta: "Aznavour era un buen hombre, casado y con dos hijos, que quería cantar, y Édith Piaf le empieza a aconsejar mal: antepuso cantar y su carrera a su familia. Le decía: ‘No puedes estar casado, tienes que ser soltero; desentiéndete de tu mujer’".
Y añade entre risas: "Voz tenía particular. Guapo, no era especialmente guapo, pero acabó siendo un mito. En Francia hay un grande de la música. Este hombre protagonizó 50 películas, hizo como 800.000 canciones, vendió 80 millones de discos y sigue vendiendo. Estuvo en el escenario hasta el último día, murió con 94 años".
'ejecución inminente'

'Ejecución Inminente'
Y para los amantes del cine clásico, Orellana recomienda un título imprescindible: 'Ejecución inminente', dirigida y protagonizada por Clint Eastwood, que TRECE emite este sábado a las 22:00h dentro del espacio Classic 13.
En este intenso thriller judicial, un veterano periodista en horas bajas debe entrevistar a un preso condenado a muerte. A medida que investiga el caso, empieza a sospechar que el reo podría ser inocente y se embarca en una carrera contrarreloj para demostrarlo antes de la ejecución. Una historia de redención, suspense y verdad, con el sello inconfundible de Eastwood.
Orellana la define como "un clásico del cine judicial, el típico tío ya pasado de rosca, el personaje de Eastwood, que solo le interesan las mujeres y el alcohol, aunque tiene mujer".
Explica que "de repente se encuentra frente a un periodista que tiene que entrevistar a un reo que está en el corredor de la muerte, y cuando está preparando la entrevista se da cuenta de que no casa bien por qué está condenado, que hay indicios de que puede no haber sido el delincuente". Y concluye: "Entretenida y muy buena".

'dime tu nombre'
En un pequeño pueblo español, la llegada de trabajadores de distintas culturas altera la vida de sus habitantes. Entre tensiones culturales y secretos del pasado, surgen fenómenos sobrenaturales que afectan a la comunidad. El personaje de Elena Rivera, una joven del pueblo, se enfrenta a estas situaciones mientras lidia con su propio trauma y conflictos personales, descubriendo que las apariencias engañan y que los secretos antiguos pueden tener consecuencias muy reales.
Jero comienza destacando el enfoque de la serie: "Lo que más me gustó es que no es solo terror sobrenatural, sino un terror social. Es como la convivencia cultural de los no musulmanes que van allí a trabajar".
Elena Rivera añade detalles de su experiencia interpretativa: "Luego como actriz, de irme al otro lado y trabajarlo, lo disfruto una barbaridad. Entramos todos en un código de estar haciendo el tonto, de dar unos sustos unos con otros, hay algo casi de carnaval."
Además, la actriz explica cómo su personaje integra la música en la serie: "Me propuso el director Hugo, porque él también es músico, toca el piano, y me dijo: '¿Quieres hacer a capela el comienzo del capítulo?' Me lancé porque la música me encanta y da un contraste muy bonito"
Por último, Rivera reflexiona sobre la complejidad de su papel y la carga emocional que conlleva: "Me están dando siempre personajes muy maduros, muy fuertes, con mucha carga emocional… Empatizo mucho, ensayando con los directores y con los actores que tenga delante, intentando que todo salga natural."




