TEATRO ESTRENO

Las obras de teatro 'Altsasu' y 'Moríos' invitan a "reflexionar sobre nuestra sociedad"

El director artístico de Teatro de La Abadía, Juan Mayorga, ha presentado este miércoles 'Moríos' y 'Altsasu', dos obras "sobre nuestro pasado reciente" que invitan al espectador a "reflexionar sobre nuestra sociedad", ha dicho el dramaturgo, que considera que ante la censura "todos tenemos que estar vigilantes".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El director artístico de Teatro de La Abadía, Juan Mayorga, ha presentado este miércoles 'Moríos' y 'Altsasu', dos obras "sobre nuestro pasado reciente" que invitan al espectador a "reflexionar sobre nuestra sociedad", ha dicho el dramaturgo, que considera que ante la censura "todos tenemos que estar vigilantes".

El próximo 18 de enero se estrenará en el teatro de La Abadía 'Altsasu', una ficción creada sobre los hechos sucedidos en esta localidad navarra la madrugada del 15 de octubre de 2016 a las puertas del bar Koxka, un altercado en el que se vieron implicados varios vecinos del pueblo, dos agentes de la Guardia Civil y las parejas de éstos.

"Es una obra que navega entre una parte de teatro verbatim muy centrada en el proceso judicial del caso, a la que se le suma una parte de ficción y vuelo poético centrada en todas esas escenas que quizá no han sido recogidas de forma testimonial, pero que nos imaginamos que podrían haberse dado durante este caso", ha señalado la autora y directora María Goiricelaya.

"Tiene como voluntad la búsqueda del perdón, de cicatrizar heridas, de buscar la convivencia, de hablar del futuro y de caminar hacia una sociedad democrática", ha añadido Goiricelaya.

Ante la llegada de esta obra a Madrid, la diputada regional de Vox Ana María Velasco pidió el pasado mes de diciembre en la Asamblea regional que se retirara porque opina que justifica los ataques y agresiones.

"En ningún caso ha recibido ningún tipo de presión", ha asegurado Mayorga, quien ha recordado que La Abadía es un teatro "independiente" y, además, considera sano criticar un espectáculo e incluso a criticar la pertinencia de su programación.

La obra, que codirige la compañía vasca La Dramática Errante, estará en cartel hasta el 28 de enero.

Pero antes estará en las tablas de La Abadía 'Moríos', dirigida por Joan Arqué, un canto a la vida, "que quiere dar palabra a la gente mayor".

"Los protagonistas son nuestros viejos, sin eufemismos, una edad a la que todos llegamos", ha aclarado Arqué, quien esta obra aborda preguntas como ¿qué lugar ocupan las personas mayores?, ¿dónde se aposenta la dignidad de la vejez?, ¿cómo tratamos a esas personas?, ¿como niños, como personas no productivas?

El director explica que la obra aborda la historia de una mujer sola y la de un anciano que vive en una residencia en contra de su voluntad.

"Ambas piezas teatrales son fruto de un amplio periodo de documentación e investigación", ha explicado Mayorga, quien considera que ante la censura "todos tenemos que estar vigilantes al respecto".

"La censura no solo lesiona a los censurados, sino empobrece a la sociedad y la empobrece porque la priva de la conversación que los creadores proponen", ha concluido Mayorga.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking