ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “efecto desencadenante”, mejor que “triggering”

Madrid, 17 feb (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el extranjerismo triggering, usado en las informaciones sobre terremotos, puede sustituirse por la expresión española efecto desencadenante.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Madrid, 17 feb (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el extranjerismo triggering, usado en las informaciones sobre terremotos, puede sustituirse por la expresión española efecto desencadenante.

En las noticias relacionadas con los seísmos de Turquía y Siria, se pueden ver frases como El triggering se asocia a los terremotos que, estando alejados, tienen que ver con el original, ¿Qué es el efecto triggering y cuál es el peligro que conlleva? o Miedo al Triggering: el fenómeno que puede causar más terremotos.

Se usa la voz triggering para referirse al efecto por el que un terremoto producido en una zona provoca o desencadena un seísmo en otra. Para aludir en español a este fenómeno, es posible emplear la construcción efecto desencadenante (o detonante).

Por tanto, en los ejemplos iniciales, se podría haber escrito El efecto desencadenante se asocia a los terremotos que, estando alejados, tienen que ver con el original, ¿Qué es el efecto detonante y cuál es el peligro que conlleva? y Miedo al efecto desencadenante: el fenómeno que puede causar más terremotos.

En caso de optar por el extranjerismo, se recuerda que lo adecuado es escribirlo en cursiva (o entre comillas si no se dispone de este tipo de letra) y con minúscula inicial.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking