ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: "originar" o "desembocar en", no "desencadenar en"
El verbo "desencadenar" no rige la preposición "en", por lo que se aconseja escribir que una situación "desencadena algo", mejor que "desencadena en algo", recuerda la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,En los medios de comunicación, son frecuentes frases como las siguientes: "La situación en Honduras ha desencadenado en un golpe", "La paliza que recibió la mujer desencadenó en dos homicidios" o "Los trastornos del sueño pueden desencadenar
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El verbo "desencadenar" no rige la preposición "en", por lo que se aconseja escribir que una situación "desencadena algo", mejor que "desencadena en algo", recuerda la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
En los medios de comunicación, son frecuentes frases como las siguientes: "La situación en Honduras ha desencadenado en un golpe", "La paliza que recibió la mujer desencadenó en dos homicidios" o "Los trastornos del sueño pueden desencadenar en una depresión".
"Desencadenar" significa, en el sentido que se le quiere dar en los ejemplos, originar, provocar o dar salida a movimientos del ánimo, hechos o series de hechos, generalmente apasionados o violentos.
Lo desencadenado es el complemento directo del verbo y nunca va introducido por la preposición "en". La inclusión de la preposición sobrante en los ejemplos anteriores quizá se deba a una confusión con el verbo "desembocar", que sí rige la preposición "en".
Por lo tanto, en esos casos habría sido recomendable escribir "La situación en Honduras ha originado un golpe", "La paliza que recibió la mujer desembocó en dos homicidios" y "Los trastornos del sueño pueden desembocar en una depresión".
Aun así, si se prefiere emplear el verbo "desencadenar", la forma adecuada será sin la preposición "en": "La situación en Honduras ha desencadenado un golpe", "La paliza que recibió la mujer desencadenó dos homicidios" y "Los trastornos del sueño pueden desencadenar una depresión".
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE