PRESUPUESTOS RTVE
Elena Sánchez (RTVE) pide a los diputados no ser objeto de contienda política
La presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE, Elena Sánchez, ha pedido a los diputados que en la medida de lo posible no la conviertan en "objeto de las contiendas políticas", tras las críticas de la oposición por la forma en la que el Gobierno le ha dotado de poderes ejecutivos en la Corporación.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE, Elena Sánchez, ha pedido a los diputados que en la medida de lo posible no la conviertan en "objeto de las contiendas políticas", tras las críticas de la oposición por la forma en la que el Gobierno le ha dotado de poderes ejecutivos en la Corporación.
Así lo ha solicitado Sánchez en su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados para explicar los presupuestos para 2023, que contemplan una subvención de 490 millones de euros, con lo que aumentan un 10,5 % respecto a la del año anterior, que fue de 443.
Sánchez ha solicitado también a los parlamentarios de la comisión mixta de control de RTVE que culminen la elaboración del nuevo mandato marco para disponer de un contrato programa que garantice la estabilidad en la financiación de la Corporación y permita cumplir con la misión de servicio público.
La nueva presidenta interina del Consejo cree que RTVE plantea un presupuesto "equilibrado" que permite asumir los aumentos de costes sobrevenidos que se prevén para el año que viene. Las nuevas cuentas han considerado el impacto de la nueva ley general de comunicación audiovisual, con la que pierde la aportación de los operadores de telecomunicaciones e incorpora las de las plataformas.
Son nuevos cambios en las fuentes de financiación a partir de enero del próximo año, que permitirán no obstante seguir avanzando en la modernización del servicio público, aunque este proceso, según ha dicho, se tiene que intensificar a lo largo de los próximos años.
También permitirá optimizar los contenidos tras el "estancamiento", durante más de una década del gasto en su producción, que no ha sido compensado, según ha señalado, con las mejoras de los ejercicios más recientes, con lo no que se alcanzan los niveles de gasto de 2009.
Todo para garantizar una información "veraz e independiente" y una programación que difunde los valores constitucionales, según Sánchez, que ha señalado que la partida de los gastos de personal asciende a 474,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,7 % respecto al año anterior.
El ente público ha considerado un escenario en el que se prevé la desvinculación de un 70 % de los empleados que alcancen la edad de los 63 años, y cubrir las necesidades de personal en ámbitos prioritarios con una tasa de reposición del cien por cien.
De cara al ejercicio 2023 se prevé una plantilla media de 6.550 personas, una cifra muy similar a la del año pasado, aunque se espera abrir antes de diciembre la oferta de empleo público para cubrir 1.082 plazas de estabilización de empleo temporal.
Estas han sido algunos de los datos ofrecidos en su comparecencia en la que desde el Grupo Mixto le han preguntado sobre lo que ocurrió para que dimitiera José Manuel Sánchez Tornero, y desde el PP si va a trabajar para que la presidencia se elija en las Cortes Generales y "no en La Moncloa, como ha ocurrido".
Guillermo Díaz, de Ciudadanos, no le ha interpelado por los presupuestos al considerar que no estaba legitimada para ejecutarlos por el "asalto" cometido para acceder a la presidencia de RTVE.
Una opinión que no ha compartido Sofía Castañón, de Unidas Podemos: "una interinidad no es un asalto", ha comentado la diputada morada, mientras Manuel Mariscal, de Vox, también ha asegurado que ha sido elegida "a dedo, saltándose la ley" y para garantizar que el presupuesto "sirva para activar la propaganda del Gobierno" de cara a las próximas elecciones de 2023.