'La deuda', 'Caza de brujas' o 'La vida de Chuck', entre los estrenos destacados de la semana
Juan Orellana y Jerónimo José Martín, los críticos de cine de COPE y TRECE, nos desgranan los estrenos de los que podrás disfrutar en la gran pantalla

'La deuda', 'Caza de brujas' o 'La vida de Chuck', entre los estrenos destacados de la semana
Madrid - Publicado el
5 min lectura
Como cada viernes en COPE, Juan Orellana y Jerónimo José Martín repasan los estrenos más destacados de la cartelera y dejan varias recomendaciones para todos los públicos.
escucha la sección de 'Herrera en cope'
'la deuda'
La película narra la historia de Lucas y Antonia, dos compañeros de vida unidos por la rutina y la necesidad, que se enfrentan a la pérdida de su hogar debido a la gentrificación. En medio del desarraigo y la desesperanza, una decisión inesperada cambiará sus destinos y pondrá a prueba la fuerza de su vínculo y su lucha por la dignidad.
El primer estreno destacado de la semana es 'La deuda', el nuevo trabajo de Daniel Guzmán, que vuelve a demostrar su sensibilidad para retratar las heridas sociales de nuestro tiempo. Orellana subraya que, aunque el punto de partida sea la crisis de la vivienda, "el gran tema de la película es otro y es muy hondo, muy conmovedor".
El crítico la define como "una película emocionante que tiene momentos de acción, drama, romance y crítica social", y destaca también la interpretación de su actriz protagonista: "Esa mujer mayor te saca las lágrimas continuamente; está impresionante".
El propio Goyo Jiménez, invitado del programa y amigo de Guzmán, contó que asistió al estreno y quedó impactado por la autenticidad de la historia. "Es una película cruda, muy de verdad, con una anciana real que Daniel buscó durante meses. Es una obra de autor tremenda", aseguró el cómico. Además, reveló un detalle conmovedor: la actriz, llamada Charo, “falleció poco después del rodaje, pero pudo ver la película terminada”.

'La deuda'
Por su parte Jero lo define como "una película estupenda, de Cine Fórum, con un cóctel de géneros que te mueres", y asegura que Guzmán "firma su mejor película". Destaca especialmente la interpretación de Susana Abaitúa, "una actriz que apunta a doble nominación al Goya, por esta película y por la de Agustín Deylanes".
Durante la charla con Carlos Herrera y Jero, Daniel Guzmán reveló el origen personal del guion: "Esta historia nace de una experiencia real con mi abuela Antonia, en un centro de salud. Me pregunté qué pasaría si alguien, por necesidad, roba un desfibrilador y eso desencadena una tragedia. A partir de esa idea, nació 'La deuda'. Es una historia de amor y de culpa".
El director reconoce que el rodaje fue "una aventura difícil, pero maravillosa"
'caza de brujas'
En 'Caza de Brujas', Julia Roberts interpreta a una profesora universitaria envuelta en una controversia cuando una alumna la acusa de acoso. Lo que comienza como un malentendido se convierte en una espiral de sospechas, juicios sociales y tensiones éticas.
Desde Estados Unidos llega esta película dirigida por Luca Guadagnino, que para Orellana es “una metáfora de una sociedad donde todo se convierte en motivo de sospecha”. Ambientada en una universidad, la película aborda el miedo a la cancelación y la desconfianza generalizada.
"Es interesante porque habla de cómo los prejuicios se imponen sobre la realidad", explica el crítico, que valora especialmente la interpretación de Roberts: "Me ha gustado que no hace ningún esfuerzo por ocultar su edad; eso siempre es muy digno".
Aunque considera que la película "es un poquito pretenciosa", Orellana coincide en que el tema resulta actual y estimulante.
Para Martín, "es una película que refleja muy bien los tiempos que vivimos, donde cualquiera puede convertirse en enemigo público". Aplaude la interpretación de Roberts: "sin miedo a mostrar su edad, con una madurez impresionante", aunque advierte que "a veces peca de pretenciosa".
'sujetame el cubata'
La nueva comedia de J.J. Vaquero reúne a algunos de los mejores cómicos del país —entre ellos Goyo Jiménez, Leo Harlem y Patricia Conde— en una historia coral que gira en torno a un bar en apuros. Entre enredos, cameos y monólogos improvisados, la película celebra el espíritu de camaradería y la cultura del humor de toda una generación.
"Es una película muy divertida y eso ya es suficiente motivo para verla", afirma Goyo. Pero añade que va más allá: "Está hecha con mucho amor, desde la escritura hasta el rodaje, por un equipo que nos queremos y nos apoyamos mucho. Tiene risas, pero también momentos muy tiernos".
El cómico se ríe al hablar de su personaje, "un tipo que odia a los monólogos y a los cómicos, el cuñado por excelencia". Y remata con humor: "Si no te ríes conmigo, por lo menos te ríes de mí".

'La vida de chuck'
Basada en un relato de Stephen King, 'La vida de Chuck' cuenta la historia de un hombre corriente cuya existencia se narra al revés: desde su muerte hasta su infancia. A través de tres capítulos, la película reflexiona sobre la fugacidad de la vida, la esperanza y la belleza escondida en lo cotidiano.
"Es una fábula moderna contada al revés, una de las películas más deliciosas del año", afirma Martín. El crítico destaca la sensibilidad del director Mike Flanagan, conocido por su trabajo en el terror psicológico, que aquí ofrece "una obra luminosa y esperanzadora, más cercana a Frank Capra que a Stephen King".
Para Jero, 'La vida de Chuck' es "una rareza maravillosa, con un Tom Hiddleston impresionante y una emoción que crece escena a escena".
'Una casa llena de dinamita'
Dirigida por Kathryn Bigelow, esta película combina acción política y tensión militar. Narra la carrera contrarreloj de un grupo de analistas y soldados para interceptar un misil balístico que amenaza con desatar una guerra global. Entre despachos, radares y decisiones imposibles, la película reflexiona sobre el poder, la ética y el miedo al desastre.
"Bigelow demuestra otra vez que nadie rueda la tensión como ella", comenta Jero. "Es ágil, con acción paralela y mucho ritmo, pero también muy inteligente en cómo muestra la toma de decisiones bajo presión". Para el crítico, la directora de 'En tierra hostil' y 'La noche más oscura' vuelve a firmar "cine político con músculo, sin renunciar a la emoción ni al espectáculo".