CINE CORTOS

Asociaciones denuncian el "abandono" del corto español pese a sus triunfos

Las principales asociaciones del cortometraje, con el apoyo de cientos de compañeros de profesión, han difundido este jueves un manifiesto que denuncia el "abandono" de este formato en España, a pesar de los hitos conseguidos, entre ellos que cuatro cortos españoles hayan sido preseleccionados a los próximos Óscar.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las principales asociaciones del cortometraje, con el apoyo de cientos de compañeros de profesión, han difundido este jueves un manifiesto que denuncia el "abandono" de este formato en España, a pesar de los hitos conseguidos, entre ellos que cuatro cortos españoles hayan sido preseleccionados a los próximos Óscar.

Más de 900 personas firman el manifiesto, entre ellos directores como Pedro Almodóvar, Isabel Coixet, Gracia Querejeta, Icíar Bollaín, Daniel Sánchez-Arévalo o Borja Cobeaga; productores como Agustín Almodóvar, Belén Atienza, Álvaro Longoria o Nico Matji; y actores como José Sacristán, Antonio de la Torre, Macarena Gómez o Manolo Solo.

Los firmantes reclaman dos medidas concretas: un organismo oficial para centralizar y coordinar todos los asuntos del cortometraje, al igual que los existentes en países como Francia, Alemania, Italia, Portugal o Bélgica, y que al menos un 1 % de la aportación que por ley las televisiones y plataformas deben hacer al cine español, sea destinada a los cortometrajes.

La Coordinadora del Cortometraje Español, la Plataforma de Nuevos Realizadores y la Asociación de la Industria del Cortometraje han convocado una concentración el próximo domingo al mediodía frente a la sede del Ministerio de Cultura para reclamar estas medidas.

"Si España quiere convertirse en el HUB audiovisual de Europa, es fundamental que disponga de un organismo público nacional, autónomo y competente", indica el manifiesto, en el que se recuerda que el formato corto no es menos importante pero sí "más frágil" y a menudo está ligado al talento emergente que toda industria necesita.

En las últimas dos décadas los cortometrajes españoles han sido nominados al Óscar en nueve ocasiones -el año pasado Alberto Mielgo lo ganó en animación con "El limpiaparabrisas"-, han obtenido la Palma de Oro en Cannes, el León de oro en Venecia, el premio de la Academia Europea del Cine o el gran premio del jurado en Sundance, entre otros.

Este año, por primera vez, cuatro de los quince cortos preseleccionados al Óscar al mejor corto de ficción, son españoles. La Academia de Hollywood dará a conocer los cinco finalistas el próximo martes 24 de enero.

Todo esto, según las asociaciones, convierte a España en una "potencia mundial del audiovisual de corta duración", que consideran un terreno "ideal para la experimentación, para la innovación" y un formato con un futuro destacado especialmente en redes sociales y dispositivos móviles.

"Es un absoluto despropósito que, del dinero que llega al cine desde televisiones y plataformas, no haya nada para los cortometrajes, es una situación inadmisible, tan carente de lógica que debería avergonzarnos", señalan.

El Instituto de Cinematografía (ICAA), dependiente del ministerio de Cultura, concedió el año pasado un millón de euros en ayudas a la producción de cortos sobre proyecto y 400.000 para cortos realizados.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking