El pionero sistema con inteligencia artificial que te ayudará a diagnosticar el Alzheimer y otras enfermedades a tiempo

Investigadores, encabezados por el Dr. Shahab Haghayegh de Harvard y Mass General Hospital, monitorizaron a 281 individuos sin síntomas cognitivos

Deterioro cognitivo

Deterioro cognitivo

Lorena Costa

Publicado el

2 min lectura

La inteligencia artificial (IA) revoluciona múltiples ámbitos. Un estudio reciente liderado por Mass General Brigham plantea una innovación prometedora en salud pública: un sistema que predice el deterioro cognitivo años antes de que se manifiesten los primeros signos de demencia.

 El hallazgo se publicó en la revista Sage Journals y puede transformar la forma en que nos anticipamos a enfermedades tan devastadoras como el Alzheimer. 

Deterioro cognitivo

Deterioro cognitivo

Pistas cerebrales durante el sueño

El sistema se basa en el análisis de electroencefalogramas (EEG) nocturnos, facilitando una forma no invasiva de captar cambios sutiles en la actividad cerebral. Investigadores, encabezados por el Dr. Shahab Haghayegh de Harvard y Mass General Hospital, monitorizaron a 281 individuos sin síntomas cognitivos y los evaluaron nuevamente cinco años después.

Gracias a algoritmos de IA, la herramienta detectó patrones muy pequeños en las ondas cerebrales vinculados al deterioro cognitivo. La precisión fue notable: identificó correctamente al 85 % de las personas que posteriormente desarrollaron deterioro cognitivo, con un acierto global del 77 %.

Un diagnóstico anticipado

  • Sensibilidad del 85 %: el sistema detectó correctamente a la mayoría de las personas que posteriormente presentaron deterioro cognitivo. 
  • Precisión general del 77 %, lo que muestra una capacidad robusta de pronóstico. 
  • La tecnología permite intervenir años antes de la aparición de síntomas, ampliando la ventana para medidas preventivas.

 El Dr. Haghayegh comentó que esto podría “cambiar por completo la forma en que abordamos la prevención de la demencia”. 

Deterioro cognitivo

Deterioro cognitivo

Implicaciones para la atención personalizada

La implementación de este sistema basado en IA y EEG nocturnos abre la puerta a una medicina más personalizada. Al identificar a las personas en riesgo de deterioro cognitivo con años de antelación, los profesionales de la salud pueden diseñar intervenciones específicas, como cambios en el estilo de vida, terapias cognitivas o incluso tratamientos farmacológicos en fases preclínicas. 

Este enfoque no solo maximiza las posibilidades de retrasar la progresión de la demencia, sino que también reduce la incertidumbre para los pacientes y sus familias, ofreciendo un marco proactivo para la gestión de la salud cerebral. Además, la naturaleza no invasiva de la tecnología la hace accesible y escalable, con el potencial de integrarse en chequeos médicos rutinarios. 

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de sus prometedores resultados, la adopción masiva de esta tecnología enfrenta retos significativos. La estandarización de los algoritmos de IA, la privacidad de los datos de los pacientes y la necesidad de validar los resultados en poblaciones más diversas son aspectos clave que deben abordarse. Sin embargo, el avance de Mass General Brigham marca un punto de inflexión en la lucha contra la demencia, al demostrar que la IA puede ser una aliada poderosa en la prevención. 

A medida que se combinen estas herramientas con otros enfoques, como los modelos genéticos o los tests cognitivos digitales, es probable que surja un ecosistema de detección temprana que transforme radicalmente el panorama de la salud pública en las próximas décadas.

A medio y largo plazo, estos desarrollos podrían reducir significativamente la carga social y sanitaria del Alzheimer y otras demencias, mejorando la calidad de vida de cientos de miles de personas.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking