Un psicólogo desvela el mantra que debes repetirle a tu hijo si los nervios se apoderan de él durante los exámenes de Selectividad

El psicólogo Javier Urra ofrece herramientas para afrontar una de las pruebas más decisivas de su etapa académica y aprender a gestionar el estrés y la presión que afecta tanto a jóvenes como a padres

Un psicólogo desvela el mantra que debes repetirle a tu hijo si los nervios se apoderan de él durante los exámenes de Selectividad
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Con la llegada de los exámenes de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), conocida popularmente como Selectividad, crece la presión no solo entre los estudiantes, sino también entre sus familias. Este periodo, cargado de ansiedad, expectativas y nervios, puede convertirse en un momento especialmente complejo. El psicólogo Javier Urra, en una entrevista en el programa TRECE Al Día, ofreció algunas claves para comprender cómo acompañar emocionalmente a los jóvenes durante esta etapa decisiva.

 "A un hijo hay que valorarlo también por su esfuerzo"  

Javier Urra explicó que los estudiantes viven de forma muy dispar esta prueba. Algunos salen convencidos de que “lo han clavado”, aunque no siempre sea así; otros, en cambio, se muestran insatisfechos y acaban obteniendo muy buenas notas. En su opinión, lo fundamental es el trabajo previo: “el que ha estudiado, normalmente lo saca bien, tiene poca ansiedad y poca angustia”.

Selectividad

Marcial Guillen


A los padres les recomendó centrarse en más que los resultados: “A un hijo hay que valorarlo por todo, también por su esfuerzo, por su perseverancia, por su ilusión por una profesión”. Y añadió que la labor principal de las familias debe ser de acompañamiento: cuidar del descanso, transmitir tranquilidad y recordar que si las cosas no salen bien, “vuelta a empezar, que es parte de la vida”. Urra subrayó también la importancia del estudio como valor duradero: “El aprendizaje es esfuerzo, es memorización, es concentración”, algo que va más allá de lo que se puede encontrar en internet.

 "En esto no nos va la vida"  

Respecto a los alumnos más nerviosos, Urra insistió en que el apoyo emocional debe llegar antes del examen, no solo después. Para quienes son especialmente ansiosos o anticipatorios, es crucial relativizar: “Esto es importante, pero no nos va la vida”. Comparó la presión de una nota con situaciones realmente graves, como la pérdida de un ser querido o una enfermedad, para poner en contexto el miedo al fracaso académico.

Selectividad

raquel manzanares


Finalmente, hizo un llamado a vivir con ilusión y sentido del propósito, más allá de las calificaciones: “Hay gente brillante en los estudios que fracasa en la vida, y otros mediocres que son excelentes personas”. El verdadero reto, concluyó, está en enseñar a los jóvenes a organizar su vida, ponerle pasión a lo que hacen y no depender de desconexiones constantes para sentirse bien. Según Urra, “no hay nada más bonito para el ser humano que el amor y el estudio”.

Programas

Último boletín

05:00H | 14 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking