Las víctimas alertan de graves fallos en las nuevas pulseras para maltratadores: "Nos dejan desprotegidas"

Víctimas y expertos denuncian que los nuevos dispositivos, un 80% más baratos, no funcionan correctamente, lo que genera una total desconfianza en el sistema de protección

Aurora Portilla, víctima de maltrato, en El Cascabel de TRECE
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el

3 min lectura

La preocupación por la seguridad de las mujeres víctimas de violencia de género ha vuelto al centro del debate. Aurora Portilla, técnica de intervención social de la Fundación Ana Bella y ella misma superviviente, ha denunciado en el programa ‘El Cascabel’ de TRECE, ante José Luis Pérez, los graves fallos que presentan las nuevas pulseras telemáticas para maltratadores. Estos errores están dejando a las mujeres en una situación de vulnerabilidad y sembrando una profunda desconfianza en un sistema que debería protegerlas.

Casos reales, protección fallida

Portilla ha expuesto ejemplos concretos que ilustran la magnitud del problema. Ha relatado el caso de una mujer a la que el dispositivo le falló hasta en tres ocasiones, no alertando cuando el agresor quebrantó la orden de alejamiento. Al denunciar los hechos, la respuesta fue que "no hay datos de que él se haya acercado a ella". En otra situación, el dispositivo de una víctima sí sonó y se activó el protocolo, pero posteriormente le desestimaron la denuncia porque, sorprendentemente, "no constaba que la policía estuvo allí ayudándola ni que tampoco este hombre se hubiera acercado".

El problema no parece ser un hecho aislado. La propia Fiscalía, según se ha comentado en el programa, ya había advertido de un "gran número de casos" en los que los maltratadores habían sido absueltos precisamente porque no se podía acceder a los datos de las pulseras. Esta situación se habría agravado con la migración a los nuevos dispositivos antes de marzo de 2024, afectando a todas las mujeres inmersas en procesos judiciales antes de esa fecha.

Pulsera electrónica de geolocalización telemática

Europa Press


Un cambio a peor: 'Es incomprensible'

El punto más polémico es el cambio de los dispositivos. Se ha pasado de unas pulseras que costaban 3.000 euros a unas nuevas de 700, lo que supone un recorte de casi el 80%. Para Aurora Portilla, "es incomprensible que se cambie para una desmejora". Además de los fallos de conexión, ha denunciado que los maltratadores dejaban descargar los dispositivos o directamente rompían las pulseras sin que hubiera consecuencias efectivas e inmediatas para garantizar la protección de la víctima.

La controversia aumenta al contrastar la drástica reducción en la inversión en estas pulseras con el aumento del presupuesto del Ministerio de Igualdad, que se multiplicó por ocho durante el mandato de Irene Montero. Esta situación ha sido calificada en el debate como una "negligencia". Las víctimas, mientras tanto, "se sienten desesperanzadas y también con una desconfianza hacia las instituciones" que tienen la obligación de protegerlas.

La demanda de las víctimas: "Una solución inmediata"

Frente a la ineficacia del sistema, las mujeres afectadas no buscan culpables, sino eficacia y seguridad. "Quieren una solución inmediata, que se centre no en derivar la culpa de un lado a otro, sino que se centren en darle solución a esto y en una mejora continua", ha afirmado Portilla. La representante de la Fundación Ana Bella ha insistido en la necesidad de que las pulseras se optimicen cuanto antes, recordando lo difícil que es conseguir que un maltratador sea incluido en este sistema de vigilancia, mencionando el caso de "siete mujeres diferentes que tuvieron que denunciar para lograrlo".

Ponerse en el lugar de las víctimas implica entender la perturbación que supone para ellas cargar un dispositivo 24/7 del que depende su seguridad, y que además está fallando. La propia Ana Bella, fundadora de la organización, propone mejoras tecnológicas viables, comparando la situación con su desfibrilador, que tiene una carga de 10 años. La petición es clara y urgente: hay que optimizar el funcionamiento de estas pulseras para que el sistema cumpla su único y esencial propósito: proteger de forma real y efectiva a las mujeres maltratadas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking