Las víctimas denuncian el criterio para poner las pulseras contra el maltrato: "¿Una víctima ciega cómo va a saber si está cerca su maltratador?"

La presidenta de la Fundación Anabella, subraya en 'Mediodía COPE' que estas pulseras, aunque obsoletas, son la medida más eficaz para prevenir asesinatos de mujeres

Pulsera electrónica de geolocalización telemática
00:00

Anabella Estévez, presidenta de la Fundación Anabella en 'Mediodía COPE'

Raquel Pérez Polo

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Cada dato nuevo, cada informe, cada noticia, que vamos conociendo del escándalo sobre las pulseras de control telemático a las víctimas de violencia machista, es peor que el anterior. En COPE seguimos con mucha atención el asunto de las pulseras anti maltrato. Una chapuza que ha causado problemas irreversibles a muchas víctimas. 

Según publica este lunes el diario El País, una supervisora de Cometa, que es el centro de seguimiento de alertas, ordenó que las pantallas estuvieran limpias durante la visita de un equipo de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. De momento, no hay explicación de la ministra de Igualdad ni de la delegada del Gobierno contra la violencia de género. La que sí se ha referido al escándalo es la vicepresidenta Yolanda Díaz que ha pedido una "pequeña investigación". 

"Han existido fallos o disfunciones y es conveniente que se esclarezca todo lo que ha pasado, que se haga una pequeña investigación y, por supuesto, el derecho de reparación de las víctimas", dice la vicepresidenta segunda de Sánchez. 

Una pequeña investigación. Esa es la solución que da Yolanda Díaz a las más de 4.500 mujeres que están hoy preocupadas por su integridad

¿Cómo se sienten ellas, las víctimas?

¿Cómo se sienten ellas que son las verdaderamente importantes en medio de todo este escándalo?  

"Llevamos diciéndolo más de 10 años. De hecho, lo hemos puesto en las propuestas que hicimos para el pacto de Estado. Una de nuestras propuestas era que las pulseras estaban obsoletas, que daban fallo, que necesitábamos más presupuesto para que tuvieran la última tecnología y sobre todo para que la usaran más mujeres. Es la única medida realmente eficaz porque ningún hombre llevando la pulsera ha asesinado su pareja o expareja", le dice a Pilar García de la Granja, Anabella Estévez fue víctima de violencia chista. Ella nunca llevó estas pulseras, pero sí ayuda a mujeres cuyo maltratador está controlado por este dispositivo. Lo hace a través de la Fundación Anabella, que ella misma creó.   

"No entendemos por qué hay 105.000 mujeres en el Sistema VioGén ( el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género) y solamente la llevan 4.500 mujeres", exclama Anabella que lleva años denunciando los fallos en ese control telemático.

"Es que las pulseras que había antes tenían la tecnología 2G que ya ni los móviles más antiguos tienen tecnología 2G, tendrían que tenerla 5G. Muchas no tenían cobertura. Es que en el mismo Sevilla había zonas donde no tenían cobertura y alguna mujer han tenido que renunciar a la pulsera porque no tenían cobertura o la o funcionaban también mal. De hecho, los maltratadores son los que tienen que cargar la batería. Yo tengo puesto un desfibrilador en mi cuerpo, ¿no? Para el corazón y esa batería dura 10 años. No pueden tener una tecnología que la batería dure un año para que no tenga que cargarla el maltratador".

La presidenta de la Fundación Anabella recuerda como a una víctima tuvo que ser advertida por el grupo Cometa de madrugada por si su maltratador, que era policía y había salido de prisión con una pulsera telemática, aparecía por donde ella se encontraba ya que llevaba dos días sin ser localizado porque no había cargado la batería.

Este caso ocurría hace cinco años, pero ahora faltan recursos, falta sobre todo de dinero. "Si en vez de mujeres anónimas fuéramos futbolistas de primera división o políticos, seguros que sacarían los GEOS a la calle, utilizarían la mejor tecnología para protegerles", advierte.

 Si es una medida que funciona, "¿por qué no le dan prioridad?"

Las víctimas de violencia de género reclaman este sistema como fundamental para evitar el riesgo de ser asesinadas. "Es necesario ampliarlo a  todas las mujeres que han sido maltratadas porque mujeres con riesgo bajo han sido asesinadas y si es una medida que funciona, eficaz para contra los asesinatos, tendría que extenderse, pero faltan recursos, no hay policía suficiente. Este verano una mujer con riesgo extremo, su maltratador sale de prisión con un permiso que le dan por fin de semana, pero como han reducido la plantilla, no había personas para ponerle la pulsera, estaban de vacaciones y  ella se ha tenido que quedar encerrada en casa y él es libre en la playa o donde le dé la gana y ella la que tiene que estar encerrada", denuncia.

¿Tenéis algún caso de alguna mujer que en los últimos meses o en el último año le haya fallado la pulsera y por ello haya sufrido? "Una víctima a la que le sonaba una y otra vez, una y otra vez. Ella llamaba al centro, decían que a ellos no le daba que su maltratador estuviera cerca, pero como ella insistió tanto, fue la Policía y, efectivamente, vieron que él estaba allí, que él estaba allí. La pulsera fallaba porque a veces te pita cuando no está cerca y a veces no pita cuando él está cerca. Esos fallos existen", relata.

Si es una medida que funciona, "¿por qué no le dan prioridad y, además, que la puedan tener todas las mujeres? Hay mujeres que no le dan, mira, una mujer también este año pasado ciega, le han dado una orden de alejamiento, pero no le han dado la el dispositivo electrónico. Una mujer ciega, ¿cómo va a saber si se acerca al maltratador o no? Es que esto es surrealista. Pues no se la han dado, pero me consta que no es que no se la han dado porque no se la hayan querido dar, es que no había disponible", subraya Anabella que recuerda que "nunca han asesinado una mujer con pulsera y se vive mejor sin el maltratador, así que den el paso que hay apoyos y se puede salir adelante".

Igualdad va a licitar un nuevo contrato

El Ministerio de Igualdad va a licitar en unos meses un nuevo contrato para la gestión de los dispositivos Cometa de control telemático. Va a incorporar, dicen, mejoras técnicas como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de esos dispositivos. Lo ha anunciado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en un vídeo comunicado en el que ha vuelto a enviar un mensaje tranquilizador a las víctimas.

Programas

Último boletín

10:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking