Tomás Gómez: “Pedro Sánchez pasará a la historia como el presidente que más daño ha hecho a la calidad democrática del país”

El ex secretario general del PSOE madrileño critica el relato de persecución que, asegura, ha construido el presidente y defiende el papel independiente del poder judicial

Tomás Gómez: “Pedro Sánchez pasará a la historia como el presidente que más daño ha hecho a la calidad democrática del país”
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el

3 min lectura

El ex secretario general del PSOE madrileño, Tomás Gómez, descartó que exista una persecución política contra Pedro Sánchez y su entorno familiar. En declaraciones a El Cascabel, Gómez aseguró que lo que ocurre es que el presidente “no tiene gobierno, no tiene una mayoría parlamentaria que lo apoye, no tiene capacidad para sacar leyes adelante”. 

Según el exdirigente socialista, Sánchez se sostiene en el poder gracias a apoyos externos y a una estrategia de polarización: “Pedro Sánchez depende de la voluntad de Puigdemont y últimamente también parece que de Pablo Iglesias, y se aferra al poder sin tener capacidad para gobernar”. En este contexto, acusó al presidente de “construir un relato” de persecución y complot, mientras sitúa a VOX como “la fiera a batir” para movilizar al electorado de izquierdas.

En referencia a los procesos judiciales que afectan a la familia del presidente, Gómez recordó que no son decisiones aisladas ni fruto de animadversión personal: “No todos los jueces de España están en una persecución política contra Pedro Sánchez. Ha habido recursos en distintas instancias y ningún tribunal ha paralizado esas actuaciones”.

El dineral que se ahorra el hermano de Sánchez: el coste real de aparcar su caravana fuera de Moncloa


Defensa del poder judicial y críticas a la estrategia política

Preguntado por el auto del juez Peinado que propone que Begoña Gómez sea juzgada por un jurado popular, Gómez discrepó de la tesis de Emiliano García-Page, que lo calificó de “juicio político”. “En España siempre ha habido una máxima en los grandes partidos: respeto a las decisiones judiciales”, defendió.

Añadió que “si el juez se ha equivocado, habrá recursos y será un tribunal superior el que corrija o confirme la decisión. Pero mientras tanto hay que respetar las instituciones”.

El exsecretario general socialista fue aún más allá al reclamar que el presidente debería haber asumido responsabilidades políticas desde hace tiempo. A su juicio, estas tendrían que haberse producido “cuando reformó el Código Penal para contentar a los independentistas, cuando indultó a condenados por delitos graves, con la ley de amnistía que es bombardear la Constitución del 78, o cuando convirtió a Bildu en socio preferente del Gobierno”.

Con dureza, concluyó: “Pedro Sánchez pasará a la historia como el presidente que más daño ha hecho a la calidad democrática del país”.

Begoña Gómez formó parte del consejo de la Complutense que la nombró y pidió el doble del sueldo

Begoña Gómez formó parte del consejo de la Complutense que la nombró y pidió el doble del sueldo

Un PSOE más allá de Sánchez

En la parte final de la entrevista, Gómez se refirió al debate interno sobre el futuro del Partido Socialista. Confirmó que estaba al tanto de la reunión de históricos dirigentes para reflexionar sobre el “posanchismo”, aunque no pudo asistir por motivos profesionales. Según explicó, el objetivo era abrir un debate sobre las líneas que debería seguir el PSOE en política territorial, pactos y ética pública.

El PSOE no es lo de Pedro Sánchez. El populismo ha colonizado el partido, cogiendo elementos de Podemos y disfrazándolos con la etiqueta socialista”, denunció. Para Gómez, la esencia socialdemócrata del partido se ha visto diluida en los últimos años: “Antes éramos un partido de Estado, que entendía España como nación, defendía la redistribución de la renta y el Estado del bienestar”.

Frente a ello, reivindicó el espíritu de responsabilidad política de etapas anteriores: “Felipe González pudo gobernar en 1996 con pactos, pero no lo hizo porque entendió que el relevo correspondía al PP. Pedro Sánchez, en cambio, fue presidente con solo 85 diputados, el peor resultado del PSOE desde la Transición”.

Aunque insistió en que ni él ni otros veteranos piensan volver a la política activa, aseguró que muchos socialistas trabajan para que el partido recupere su identidad: “Lo que debería ser un PSOE con espíritu de partido de Estado y respeto a las reglas del juego democrático”.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking