¿Qué significa que García Ortiz se haya negado a responder a las acusaciones?
El fiscal general del Estado se niega a contestar a la acusación particular en la sesión clave del juicio que se celebra en el Tribunal Supremo y Nicolás González Cuéllar, catedrático de Derecho Procesal lo analiza en 'La Tarde'

Publicado el - Actualizado
3 min lectura19:41 min escucha
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ya declara como acusado en el Tribunal Supremo por la presunta filtración de datos del pacto de conformidad de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. En la quinta y penúltima sesión del juicio, García Ortiz ha comenzado su declaración pasadas las cuatro de la tarde, en una jornada de máxima expectación mediática en la sede del alto tribunal.
Nada más tomar asiento frente al tribunal, el fiscal general ha anunciado que no va a contestar a las preguntas de las acusaciones populares, ejercidas por el Colegio de Abogados de Madrid, ni a la acusación particular de González Amador. Su declaración se ha limitado a responder a la Fiscalía, que no le acusa, y a la Abogacía del Estado, que ejerce su defensa. Esta decisión ha marcado el inicio de la que se considera la declaración más importante de todo el proceso judicial.
Una estrategia cuestionada
La decisión de García Ortiz ha sido analizada en el programa 'La Tarde' de COPE por Nicolás González Cuéllar, catedrático de Derecho Procesal. El experto ha señalado que, aunque negarse a declarar no es un indicio directo en su contra, sí implica que “se niega a dar una alternativa razonable a los indicios que hay en su contra”. A su juicio, un acusado que ostenta el cargo de fiscal general “tiene otro parámetro que atender, que es la responsabilidad institucional”.
Es un ataque directo, como un puñal al corazón del derecho de defensa, lo que hizo este señor"
González Cuéllar, quien fue uno de los abogados que impulsó la queja desde el Colegio de Abogados de Madrid, ha confesado tener un “sentimiento agridulce”. Por un lado, ha elogiado el “gran trabajo” del Colegio en defensa del derecho de defensa y, por otro, ha lamentado el daño a la carrera fiscal. “Tanto mi abuelo como mi padre fueron fiscales”, ha revelado, “y he visto cómo arrastrar la toga en los estrados de esta manera es algo que el trabajo de los fiscales no se merecen”.
El testimonio clave de la UCO
La declaración de García Ortiz ha estado precedida por el contundente testimonio de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Los peritos han asegurado que el borrado del móvil del fiscal no fue accidental, lo que dificulta la obtención de pruebas. Además, han destacado que en el momento de los hechos, solo la Fiscalía General del Estado disponía de la documentación completa sobre el litigio de González Amador con Hacienda.
Para nosotros es un precedente bastante claro, porque muestra un modus operandi de recabar información, y después presuntamente filtrarla"
Los agentes también han confirmado que hubo dos filtraciones del correo en el que la pareja de Ayuso reconocía el delito. Una durante la tarde-noche del 13 de marzo y otra en la mañana del 14. Esta última, según han detallado, fue trasladada por la entonces jefa de gabinete de Óscar López, Pilar Sánchez Acera, al líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, para que la utilizara en su cara a cara con la presidenta en la Asamblea de Madrid.
El Gobierno anticipa la sentencia
El juicio ha estado marcado por la controversia política, especialmente después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresara públicamente su confianza en que “se demuestre la inocencia del fiscal general”. Esta declaración ha sido calificada por analistas como Paloma Esteban y Julio Llorente como un “intervencionismo inasumible” y un “error” que anticipa el sentido de la sentencia, causando un “daño irreparable” a la separación de poderes.
En este contexto, uno de los testimonios de cargo más relevantes fue el de Almudena Lastra, la jefa de la fiscalía de Madrid. Al inicio del juicio, Lastra acusó directamente a su superior de la filtración, relatando así su conversación telefónica: “Le cogí la llamada, creo que no le di ni unos buenos días, le dije, ‘has filtrado los correos’”. La supuesta respuesta de García Ortiz, según Lastra, fue: “Eso ahora no importa, hay que sacar la nota cuanto antes”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



