Emilio Olivares, experto en automoción, sobre la subasta del Ferrari de Aldama: "Todos nos hemos sorprendido con el precio de salida"

El director de la revista CAR analiza las claves de una puja sin precedentes que se celebra antes de que haya sentencia firme

Emilio Olivares, experto en automoción, sobre la subasta del Ferrari de Aldama
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Ferrari F12 Berlinetta de Alberto Aldama, investigado por corrupción, saldrá a subasta con un precio de salida de 24.000 euros, una cifra muy por debajo de su valor real de mercado, estimado en más de 350.000. La decisión ha generado sorpresa en el sector, especialmente entre expertos como Emilio Olivares, director de la revista CAR, que analizó el caso en El Cascabel de TRECE, presentado por José Luis Pérez. 

Es un coche que en 2012 costaba 300.000 euros y hoy puede superar los 350.000. Que salga por 25.000 es increíble”, subrayó Olivares, quien advierte de que la ausencia de un precio mínimo en la subasta podría favorecer la especulación.

“Un Ferrari nunca pierde valor”

El experto recordó que el modelo en cuestión es un F12 Berlinetta de 12 cilindros y motor delantero, considerado en su momento el Ferrari más potente de la historia. “Un Ferrari nunca pierde valor, este coche promete”, explicó Olivares.

Incluso, detalló que existe una versión limitada, el F12 TDF, cuyo precio actual alcanza entre 1,4 y 1,6 millones de euros. “Estos coches primero bajan un poco cuando aparecen nuevos modelos, pero luego remontan”, indicó.

Víctor de Aldama en 'Herrera en COPE'

Víctor de Aldama en 'Herrera en COPE'

Olivares, habitual en subastas internacionales de vehículos, comparó la situación con lo que ocurre en mercados como Pebble Beach o el Lago de Como: “Allí se han llegado a vender Ferraris por 20 o incluso 60 millones”.

“No es lo mismo tener el coche del emérito que el de Aldama”

Otro aspecto que puede influir en la puja es la identidad de su propietario. “No es lo mismo tener el coche del emérito que el coche de Aldama”, señaló el director de la revista CAR, recordando el morbo que genera en el coleccionismo la procedencia de los vehículos.

“Es como el Audi del atentado de Aznar o los coches de Al Capone. Hay coleccionistas que buscan precisamente eso”, comentó Olivares, añadiendo que incluso en España existen vehículos con “pedigrí” ligados a personajes históricos o polémicos.

El especialista recordó que junto al Ferrari F12 de Aldama también saldrán otros 12 vehículos de alta gama, entre ellos un Land Rover Defender, varios Jaguar y un Ferrari Portofino, cuyo precio original rondaba los 220.000 euros.

El deterioro de los coches en los depósitos

Más allá del debate judicial, Olivares destacó que la rapidez de la subasta puede tener un efecto positivo en términos de conservación. “He visto auténticos cementerios de coches, con Ferraris y Lamborghinis deteriorándose durante cinco años porque no salen a subasta”, denunció.

Ramón Bermejo, portavoz de Víctor de Aldama, en TRECE


Según explicó, la exposición prolongada al sol o la falta de uso puede arruinar un vehículo de este nivel: “Un verano sin moverse puede destrozar los asientos, las cubiertas y las lunas. El deterioro es enorme”.

Por ello, considera que, más allá del caso Aldama, debería aplicarse el mismo criterio a todas las propiedades incautadas: “Si lo hacen con los coches, que también lo hagan con las casas, que igualmente se deterioran”.

Con la expectación ya creada, la subasta del Ferrari F12 de Aldama promete atraer a coleccionistas y curiosos, aunque Olivares advierte de que la falta de un precio mínimo podría suponer una “pérdida irreparable de valor para el patrimonio intervenido”.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking