Puigdemont certifica su derrota: rompe con Sánchez, pero le permite seguir en Moncloa

El expresidente catalán rompe la mayoría de la investidura pero descarta una moción de censura, un gesto que escenifica su pérdida de poder y su derrota personal

Puigdemont certifica su derrota: rompe con Sánchez pero le permite seguir en Moncloa
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Carles Puigdemont ha escenificado la ruptura del acuerdo de investidura con Pedro Sánchez, aunque sin consecuencias drásticas para la legislatura. El expresidente catalán ha anunciado que sale de la mayoría de investidura y que no apoyará los Presupuestos, pero ha evitado pedir una moción de censura o la convocatoria de elecciones.

Según el periodista Iñaki Ellakuría, delegado de ‘El Mundo’ en Cataluña, en una situación normal esto sería "el principio del fin", pero Sánchez tiene la voluntad de continuar. En el programa ‘El Cascabel’ de TRECE, Ellakuría ha calificado el movimiento como una "separación" más que una "ruptura total", ya que le permite a Sánchez "lo que más quiere, que es continuar como ahora, que es en Moncloa".

La moción de censura, descartada

Puigdemont ha descartado implícitamente una moción de censura, incluso instrumental, por una razón de "tacticismo electoral". Su máximo rival ahora es Aliança Catalana y, según Ellakuría, "le da pánico salir retratado como la persona, el partido que propicia un gobierno de PP y VOX".

Puigdemont, al Gobierno de Sánchez: "Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar"

David Borrat


La afirmación de Puigdemont de que "Sánchez seguirá en la poltrona, aunque no podrá gobernar" es, para el analista, un reconocimiento de que no apoyará ninguna iniciativa para desalojar al actual presidente del Gobierno. Solo un caso de corrupción "muy, muy grave" que fuera "insoportable" podría hacer que Junts cambiase de parecer para no verse perjudicado.

El fin del poder en Madrid

Este gesto podría convertir a Puigdemont en "el gran perdedor", según el autor de ‘Puigdemont. El integrista que pudo romper España’. Al no ser decisivos sus siete diputados para el día a día del Gobierno, Junts perderá protagonismo en Madrid, lo que podría agravar la "crisis grave" que ya vive el partido en Cataluña.

Dentro de la formación ya hay voces críticas que reprochan que "las decisiones se tomen desde Bélgica de forma arbitraria". Además, Ellakuría ha señalado que ya se están produciendo diálogos con el PP pensando en un futuro gobierno popular y en un retorno al "pragmatismo aquel de Convergència de poder pactar con PSOE y PP".

La escenografía de una derrota

La propia puesta en escena del anuncio ha reforzado esta idea de fracaso. Ellakuría ha descrito a un Puigdemont "apagado, casi derrotado", en un ambiente "triste" y con un "tono bajo", sin la "euforia" ni las "amenazas" de otras ocasiones. La escenografía, ha dicho, "era más bien una escena de una persona, yo diría que acabada".

Puigdemont, al Gobierno de Sánchez: "Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar"

David Borrat


Para el periodista, todo esto evidencia también la "derrota personal" de Puigdemont, ya que el principal motivo del pacto con Sánchez, la ley de amnistía, "no le ha servido para volver a él". Su gran objetivo ha fracasado, y su liderazgo podría empezar a ser cuestionado.

De hecho, dirigentes cercanos a la familia Pujol y a la "vieja esencia de Convergència" ya insisten en la necesidad de "reconstruir lo que es Junts". Consideran que "el populismo de Puigdemont les ha robado la máquina de poder que era Convergència" y la han cedido al PSC de Salvador Illa y a otros "inventos" como Aliança Catalana.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking