vota en la encuesta de 'el cascabel'

¿Cree que Ábalos intentará hacer caer a Sánchez o al Gobierno con su testimonio?

La encuesta de 'El Cascabel' pregunta a sus espectadores, este jueves, si consideran que el exministro revelará asuntos que precipiten el final de la legislatura

¿Cree que Ábalos intentará hacer caer a Sánchez o al Gobierno con su testimonio?

Chema Moya


Redacción TRECE Agencia EFE

Publicado el

4 min lectura

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado de nuevo a los ciudadanos "decentes" a manifestarse el domingo contra el Gobierno de Pedro Sánchez en Madrid tras ser enviado a prisión el exministro José Luis Ábalos y ha dejado en el aire una eventual moción de censura.

Aunque en parte esperada, la decisión del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente de enviar a prisión provisional y sin fianza a Ábalos y al que fuera su asesor Koldo García al apreciar riesgo "extremo" de fuga ha sacudido la escena política en un día duro para el Gobierno, que veía también cómo el pleno del Congreso rechazaba la senda de estabilidad que iba a servir de base para los nuevos presupuestos.

Ábalos se ha convertido en el primer diputado en activo enviado a prisión y en el segundo exsecretario de Organización del PSOE encarcelado.

"Cuando todos los que le encumbraron entran en la cárcel, Sánchez debe salir de la Moncloa", ha subrayado Feijóo en una comparecencia en la sede del partido, desde donde ha llamado a manifestarse este domingo en Madrid "contra los corruptos y contra todos aquellos que los sostienen".

Preguntado por la posible presentación de una moción de censura, opción que ha descartado hasta el momento al no contar con los votos necesarios, Feijóo ha señalado que se habría equivocado si la hubiera presentado "sin los apoyos necesarios y sin toda la información que ahora conocemos".

"Espero seguir acertando en el futuro; cuanto tenga que decir algo, se lo diré", ha concluido, dejando abierta la respuesta.

Horas antes, en declaraciones en el Congreso, el líder de Vox, Santiago Abascal, cuyo partido sí impulsó una moción de censura que no prosperó, abogaba por dar de nuevo ese paso.

A su juicio, independientemente de los números, de que se gane o de que se pierda, el deber de la oposición es utilizar todas la armas a su alcance para "retratar" tanto al Gobierno como a sus socios de investidura.

El PSOE reivindica su "contundencia"

Mientras esperaban la decisión del Supremo, la vicepresidenta primera del Gobierno y número dos del PSOE María Jesús Montero hacía hincapié en el Congreso en que los socialistas habían actuado con contundencia tomando medidas "desde el primer minuto", mensaje que ha repetido Ferraz tras decretarse la prisión.

"Frente a cualquier indicio de corrupción, el PSOE actúa con tolerancia cero", han insistido fuentes socialistas, que han puesto el foco en el PP y han advertido de que no van a aceptar lecciones "de quienes han tenido cajas B, sobresueldos o sentencias firmes por corrupción".

Lo ocurrido hoy, recalcan, es un paso más en un proceso judicial que cuenta con todo su respeto. "Ya veníamos llorados", han comentado tras conocer la decisión del juez, dando a entender que el partido ya ha asumido el coste de la medida del Supremo.

Peticiones para que Ábalos deje el escaño

Varios diputados han criticado que Ábalos mantenga su acta y han pedido que renuncie, lo que permitiría que su escaño fuera ocupado por el siguiente en la lista del PSOE.

Para el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, el hecho de no poder contar con su voto al estar en prisión no debilita al Gobierno: "Un diputado no es determinante en las mayorías; lo que es determinante en las mayorías son el conjunto de grupos que votaron a favor de la investidura", ha apuntado.

Entre tanto, la coordinadora de este partido que forma parte del Gobierno de coalición, Lara Hernández, ha reiterado la doctrina de Sumar que exige que se investigue "todo lo que se tenga que investigar" y "que caiga quien tenga que caer".

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha considerado por su parte que Ábalos debería renunciar al acta porque resulta "bastante incompatible seguir representando a gente desde la cárcel", aunque ha recordado también que no se trata del primer político en ir a la cárcel: "Por ejemplo, en Soto del Real han entrado 88 políticos, 87 eran del PP y uno del PSOE".

El diputado de Compromís Alberto Ibáñez, integrado en el grupo de Sumar, ha abogado por que el exministro deje el escaño "para garantizar la mayoría parlamentaria que votaron los españoles". Su compañera de partido Àgueda Micó, en el Grupo Mixto, ha estimado que no tiene "ningún tipo de justificación" que siga como parlamentario tras el informe de la UCO.

Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha insistido en que los socialistas tienen que dar "muchas explicaciones" y, con la mirada puesta en sus antiguos compañeros de Sumar, ha cargado también contra los grupos que "quitan importancia a la corrupción cuando la hace el PSOE".

Con acta, pero sin voto ni sueldo

Por su parte, la Presidencia del Congreso ha enviado un oficio al Tribunal Supremo con el fin de que certifique la decisión de ingreso en prisión provisional y el auto de procesamiento del diputado José Luis Ábalos e iniciar de este modo el trámite para la suspensión de sus funciones y atribuciones parlamentarias.

Será la Mesa del Congreso la que tendrá que acordar la suspensión de las atribuciones parlamentarias del exministro, según el artículo 21.2 del Reglamento de la Cámara. Ábalos no perderá su acta de diputado, pero no podrá votar, ni cobrará el sueldo como parlamentario, ni podrá ejercer tampoco otras de las prerrogativas ligadas a su condición, como presentar preguntas al Ejecutivo.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

02:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking