Pompeya sorprende al mundo con un hallazgo casi intacto tras siglos bajo cenizas

Un descubrimiento en Civita Giuliana, al norte de Pompeya, ha sacado a la luz una carroza ceremonial romana de cuatro ruedas en un estado de conservación asombroso. Se trata de un hallazgo único que aporta nueva luz sobre los rituales, ceremonias y costumbres de la vida en la antigua Roma

Alamy Stock Photo

Alamy Stock Photo

Alamy Stock Photo

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El 7 de enero de 2021, un equipo de arqueólogos halló una carroza ceremonial romana en una villa suburbana de Pompeya. El vehículo, con elementos de hierro, decoraciones en bronce y estaño, restos de madera mineralizada y hasta huellas de materiales orgánicos como cuerdas y adornos florales, apareció en un pórtico de dos niveles junto a un establo. 

Años atrás, en ese mismo lugar, habían sido descubiertos los restos de tres caballos, uno de ellos enjaezado, lo que refuerza la hipótesis de que pudieron estar vinculados a esta carroza. El hallazgo sorprende por su estado de conservación casi perfecto, algo poco frecuente en excavaciones de esta naturaleza.

(Foto de ARCHIVO)Carro ceremonial romano excavado en PompeyaREMITIDA / HANDOUT por PARQUE ARQUEOLÓGICO DE POMPEYAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma01/3/2021

Europa Press


El descubrimiento fue descrito como un “unicum arqueológico”, es decir, un objeto sin parangón, que contribuye a ampliar el conocimiento sobre la vida ceremonial de la Roma antigua.

 Un pilentum: símbolo de poder y ceremonia  

Los especialistas consideran que el vehículo encontrado corresponde a un pilentum, un tipo de carro romano destinado a procesiones y rituales festivos, nunca a labores agrícolas o de transporte común. 

La pieza destaca no solo por su complejidad técnica, sino también por su ornamentación rica y detallada. Incluye relieves figurativos, medallones decorados e incluso escenas de carácter erótico, lo que sugiere un uso vinculado a ceremonias nupciales o rituales de fertilidad.

El director del Parque Arqueológico de Pompeya, Massimo Osanna, subrayó la importancia del descubrimiento afirmando que se trata de un hallazgo extraordinario. La carroza constituye un testimonio único de cómo los romanos concebían la representación pública del poder y la vida religiosa.

 Protección, restauración y futuro del hallazgo  

El hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Parque Arqueológico de Pompeya y la Fiscalía de Torre Annunziata, que desde hace años colaboran para combatir la expoliación de yacimientos arqueológicos en la zona. De hecho, el carro fue localizado en un área atravesada por túneles excavados por saqueadores, lo que demuestra el riesgo constante que enfrentan estos restos. 

El ministro de Cultura, Dario Franceschini, destacó que Pompeya continúa sorprendiendo al mundo, recordando que aún queda un 20% de la ciudad antigua por excavar. En sus palabras, este tipo de hallazgos muestran que es posible fomentar el turismo y la investigación científica al mismo tiempo que se protege el patrimonio.

Los trabajos de conservación que se realizan sobre la carroza buscan preservar tanto la estructura metálica como los restos de madera y materiales orgánicos. Gracias a técnicas avanzadas de restauración, se espera exhibirla en un futuro cercano, convirtiéndose en una de las piezas más impresionantes del parque arqueológico.

(Foto de ARCHIVO)Carro romano hallado en las ruinas de PompeyaREMITIDA / HANDOUT por DEPARTAMENTO ARQUEOLÓGICO DE POMPEYAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma27/2/2021

Rafa Europa Press


La carroza ceremonial de Pompeya no es solo un hallazgo arqueológico excepcional por su estado de conservación, sino también un testimonio revelador de la vida social, religiosa y simbólica en la Roma imperial. Su descubrimiento, en una zona amenazada por el saqueo, refuerza la importancia de la colaboración entre instituciones para proteger el patrimonio. 

 UN LUGAR EN LA TIERRA  

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking