Un grupo de forestales en Guipúzcoa hallaron un tesoro con monedas de oro y plata: lo que esconden sus piezas descoloca a los expertos
En 1960, tres trabajadores forestales encontraron enterrado un cencerro de hierro en la peña de Gazteluberri, Gipuzkoa, que contenía un conjunto único de 52 monedas de oro y plata

Madrid - Publicado el
2 min lectura
Un hallazgo inesperado en plena naturaleza guipuzcoana
El 7 de abril de 1960, Juan Berasategui, Urquía y Eugenio Martín Zazo se encontraban replantando pinos en un monte cercano a la peña de Gazteluberri, en la provincia de Guipúzcoa , cuando dieron con un cencerro de hierro enterrado. En su interior, escondidas y protegidas durante siglos, había 52 monedas: nueve de oro y 43 de plata. Estas piezas, en su mayoría reales de a ocho, procedían de cecas peninsulares como Sevilla, Granada, Segovia y Toledo, así como de territorios americanos como México y Potosí.

Datadas entre los reinados de Juana I, Carlos V y Felipe II, estas piezas guardan una historia de inseguridad y comercio clandestino en el siglo XVI y XVII que hoy se custodia en el Museo Arqueológico Nacional.
Un tesoro que refleja una época convulsa
El lugar remoto donde se halló el tesoro y el uso de un cencerro como contenedor hacen pensar que su dueño, posiblemente un ganadero o contrabandista, lo ocultó para proteger sus ahorros en un momento de gran inestabilidad. La fecha del enterramiento, entre finales del siglo XVI y principios del XVII, coincide con la intensa circulación de moneda castellana hacia Francia y los riesgos económicos que ello implicaba.

Nuevas investigaciones que arrojan luz sobre un misterio antiguo
Aunque el hallazgo fue inicialmente publicado en 1967 por Joaquín María de Navascués, la historia detrás de este conjunto seguía llena de incógnitas. Recientemente, el experto numismático donostiarra Miguel Ibáñez ha realizado un exhaustivo análisis que aporta nuevas claves sobre la identidad probable del propietario y las circunstancias históricas del tesoro.
Actualmente, el Tesoro de Gazteluberri se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde sigue despertando el interés de historiadores y numismáticos, siendo testimonio tangible de la compleja historia económica y social del Siglo de Oro español.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.