¿Dónde se esconde el oro más antiguo del mundo?

En 1972, un hallazgo fortuito en la costa búlgara del Mar Negro reveló una de las tumbas más ricas de la prehistoria europea. La Necrópolis de Varna, datada entre el 4600 y el 4200 a.C., es reconocida por albergar el primer oro trabajado conocido por la humanidad

2WPXF7R Treasures of the Varna chalcolith necropolis. Museum: Varna Archaeological Museum.

Alamy Stock Photo


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El 22 de octubre de 1972, el joven operario Raycho Marinov, mientras realizaba excavaciones para la construcción de una planta de estaño en la zona occidental de Varna, Bulgaria, encontró un brazalete de oro en la pala de su retroexcavadora. Sin darle mayor importancia, guardó el objeto en una caja de zapatos junto con otros hallazgos similares. Posteriormente, Marinov mostró estos objetos a arqueólogos locales, lo que llevó al inicio de las excavaciones sistemáticas en el sitio. El arqueólogo Dimitar Zlatarski fue uno de los primeros en reconocer la importancia histórica del hallazgo

Excavaciones y hallazgos

Las excavaciones, dirigidas por los arqueólogos Mihail Lazarov (1972-1976) e Iván Ivanov (1972-1991), revelaron cerca de 300 tumbas, muchas de ellas ricamente adornadas con objetos de oro, cobre y cerámica. En total, se han identificado aproximadamente 3.000 objetos de oro, con un peso total cercano a los seis kilogramos. Estos artefactos incluyen collares, brazaletes, cetros, amuletos e incluso un supuesto falo de oro .

Una de las tumbas más destacadas es la número 43, que contenía 990 objetos de oro con un peso total de 1,5 kg. Entre los hallazgos se encontraban cilindros de un cetro de oro, conchas de spondylus y brazaletes, lo que sugiere que el individuo enterrado allí ocupaba una posición de gran estatus en la sociedad.

AJACW1 Archaeological Museum Varna Bulgaria finds Eneolithic necropolis

Alamy Stock Photo


Significado cultural y social

Los objetos encontrados en la necrópolis indican una sociedad con una estructura social jerarquizada. La presencia de sepulturas ricas en artefactos de oro sugiere la existencia de una élite dominante, mientras que las tumbas más sencillas corresponden a individuos de estatus inferior. Además, la variedad y sofisticación de los objetos hallados reflejan un alto nivel de habilidad en la orfebrería y el trabajo del metal.

2WPXF7Y Treasures of the Varna chalcolith necropolis. Museum: Varna Archaeological Museum.

Alamy Stock Photo


Los hallazgos también sugieren que la sociedad de Varna mantenía relaciones comerciales con otras culturas del sureste europeo. La presencia de objetos como conchas de spondylus, que no son originarias de la región, indica intercambios con áreas distantes.

Exhibiciones y legado  

Los artefactos encontrados en la necrópolis se exhiben en el Museo Arqueológico de Varna y en el Museo Nacional Histórico de Sofía. Desde su descubrimiento, el tesoro de Varna ha recorrido el mundo en diversas exposiciones, incluyendo presentaciones en Japón, Canadá, Francia, Italia e Israel, y ha sido destacado en la portada de la revista National Geographic. Su influencia ha sido tal que ha sido incluido en la exhibición nacional "El oro del jinete tracio" y ha sido objeto de documentales y estudios internacionales.  

2WPXFTK Treasures of the Varna chalcolith necropolis. Museum: Varna Archaeological Museum.

Alamy Stock Photo


La Necrópolis de Varna no solo es un testimonio de la habilidad artesanal de una civilización antigua, sino también una ventana a las creencias, estructuras sociales y redes comerciales de una sociedad que existió hace más de seis mil años. Su descubrimiento ha enriquecido el entendimiento de la prehistoria europea y continúa siendo un referente en el estudio de las primeras civilizaciones del continente.  

  UN LUGAR EN LA TIERRA  

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking